Llega el veranito y os traigo una selección la mar de fresquita, o por lo menos la más popera y empalagosa del año, que es lo que más apetece ahora con el calor.

Algunas cosillas se han quedado fuera como siempre como por ejemplo los discos de Accept, Alien ant farm -la verdad que volver “pa” esto no hacía falta-, Bad Nerves, Beatsteaks, Black Crowes, Black keys, Bourbon, Cage the elephant, Deep Purple, Dwarves, Freedom Call, High on Fire, Imagine Dragons, Kasabian, Mark Knopfler, Me first and the gimme gimmes, Melvins, Metz, Neil Young, Nick Cave, NOFX (EP), Rage, Rhapsody Of Fire, The Wizards, Vampire Weekend -disfrutable, pero nada parecido a un buen single-, etc, así como otros que me pegaban más en la de Halloween ya sabéis.

Cabe decir que la canción clásica, a no ser que se haya muerto un artista famoso, voy a optar a partir de ahora de poner algún cover interesante, que siempre los hay y quizás es más coherente con la idea de hacer una selección de actualidad.

En fin, menos rollo y vamos al lío.

01 Pearl Jam - Dark Matter


Andaba yo un poco desencantado con estos referentes del grunge, a pesar de que en su día fueron una de mis bandas favoritas, pero en los últimos 15 años sólo habían sacado 2 discos bastante decepcionantes y encima el desorbitante precio al que han puesto las entradas de sus conciertos me han hecho desconectar de la banda. A su favor tengo que decir que el nuevo disco, aunque no llega a la altura del Backspacer ni del aguacate –me encanta que la gente le llame así-, es bastante satisfactorio, sin apenas paja, y que al menos la gente que se dejó el sueldo para ir a verles en directo dicen que montaron un buen espectáculo. Muy probablemente caerá en el top de lo mejor del año.

02 Hot Water Music - Menace


Estas instituciones del punk rock americano siguen en muy buen estado de forma. A pesar de que Wollard dejó de tocar en directo hace tiempo por problemas de salud mental, Chris Cresswell (Flatliners) suple el puesto perfectamente como mano derecha del gran Chuck Ragan y, en el disco, se alternan el micrófono los 3 con unos juegos de voces que hacen que el disco fluya mucho mejor. A destacar además las increíbles colaboraciones en el disco de 2 instituciones como Dustin Kensrue (Thrice) y Dallas Green (Alexisonfire), además de las colaboraciones de miembros de 2 grupos que lo están reventando ahora como son Turnstile e Interrupters.

03 Four Year Strong - uncooked


Técnicamente el disco no sale hasta agosto, pero justo esta semana pasada han adelantado un EP con 5 adelantos de lo que encontraremos en el disco y uno de ellos es esta joya que recuerdan precisamente a unos Turnstile, que mencionaba antes, por esa alternancia entre versos y riffs cortantes y machacones que invitan a desnucarse en el pit. Resulta curioso que una banda “veterana” entre comillas reciba influencias de otra banda mucho más reciente.

04 Bala - Equivocarme


Ya en la anterior sele pensé si adelantar el single “Prisas” pensando que estas gallegas se habían marcado el mejor tema del año y luego van y sacan este segundo single aún más redondo si cabe. Poco le faltará, pero no va a ser disco del año porque el de Viva Belgrado me parece más completo y diverso, y eso que tienen un temazo emocionante como él solo llamado “Ouveo”, con colaboración de las Txungueiras, dedicado a la muerte del perro de la cantante. Este agosto estarán tocando gratis en Igualada por si alguien se anima.

05 Frank Turner - Do One


Segundo que saca nuestro querido Frankie desde que ha dejado las drogas. Sigue intentando reconectar con su público más “true” sacando otro disco bastante cañero (sin dejar su sonido de cantautor folk). Si bien es cierto que tiene algunos temas bastante buenos, para mi gusto sigue bastante alejado del nivel de sus primeros 6 discos. Joder es que era tan bueno. Quizás el problema es que puso el listón demasiado alto. Eso sí, este tema es tan bueno y pegadizo que se merecería estar sonando en todas las radios a todas putas horas. Le tendremos por aquí otra vez en noviembre, imperdible.

06 Roba Estesa - STIKINLOVA


Me da bastante pena ver cómo un grupo original con personalidad propia que, gracias al bocaoreja, parecía que se iban a comer la escena catalana, han podido ir progresivamente ir cayendo en la moda del pop regetonero facilón y convertirse en “otra banda más del montón”. Si es realmente lo que les apetece hacer pues vale, pero si lo que querían era triunfar muy muy mal. Por suerte siguen sabiendo crear algunas buenas melodías y en directo en el Cruïlla pudimos ver que le sacan mucho partido a los pocos instrumentos que suenan. Pero hablando de ese directo no sé, cuando ellas ven que cuando tocan “Una altra ronda” y “Les criades” del tirón todo el público se vuelve totalmente loco, quizás deberían darse cuenta de que ese era el buen camino.

07 Royal Republic - Wow! Wow! Wow!


Hace 5 largos años, en un lejano 2019 AC (Antes del Covid), estos suecos cachondos sacaban “Club Majesty”, un disco con el que conquistaron mi corazón y se coronaron como mejor disco del año para un servidor. Entre medio han ido sacando singles sueltos bastante disfrutones y ahora que por fin ha salido el disco pienso que queda lejos del nivel del anterior. De hecho, si hubieran incluido aquí los singles sueltos que han ido sacando durante este tiempo, al igual que han hecho BMTH, el disco ganaría muchos enteros. Mi canción favorita es de largo esta “¡Wow” Wow” Wow!”, además que me encanta que un grupo titule una canción con el sonido que hace el riff de guitarra XD

08 Strung out - New Gods


Nos encontramos ante el décimo disco ya de esta reputada banda californiana de hardcore melódico. La verdad que es uno de esos discos que si lo escuchas del tirón te acaban sonando todos los temas iguales, siendo lo mejor del álbum la tríada inicial formada por “Future ghosts”, “Signal fires” y “New Gods”. Está bien, pero pasará sin pena ni gloria en la discografía de esta icónica banda y dudo mucho que salga en ninguna lista de mejores discos del año.

09 Derby Motoreta’s Burrito Kachimba - El Chinche


Cada disco de esta banda andaluza es toda una experiencia alucinógena con ese arte que tienen para fusionar el rock psicodélico más enérgico con sus raíces flamencas. La kinkidelia sigue en este tercer álbum -si no contamos con la banda sonora que hicieron para la película “Las leyes de la frontera” por la que se llevaron una nominación a los premios goya- donde me gustaría destacar el primer single llamado “La Fuente” que es extraordinario y la experimentación electrónica en “Manguara”, que al principio no me convenció para nada y con el paso de las escuchas me ha terminado atrapando. Junto a Viva Belgrado y Bala, sin duda lo mejor que tendremos este año.

10 The Lemon Twigs - A Dream Is All I Know


En la anterior selección rescataba una canción del delicioso “Everything Harmony” que salió el año pasado, y ahora vuelven ya con nuevo disco. Más vale que echen un poco el freno porque los grupos tan prolíficos como los King Gizzard acaban resultando saturadores. Sigo pensando que si hubieran salido en los 60 estaríamos hablando de una banda al nivel de unos Kinks, Monkees, Animals, Simon & Garfunkel, etc. Uno de esos grupos que cuando algún ignorante dice eso de “es que ya no salen grupos como los de antes” se lo puedes echar a la cara para callarle la boca.

11 Kings of Leon - Mustang


Más de 15 años han pasado desde ese disco que contenía esos singles imperecederos que son “Sex on Fire” y “Use somebody”. Desde entonces se han mostrado como una banda solvente y efectiva, pero al mismo tiempo incapaz de repetir esos éxitos y condenada a ir poco a poco cayendo en el olvido. Ahora que se han desligado de su discográfica de toda la vida parece que vuelven con fuerzas un poco renovadas y atacan con un single bastante decente. Pero admitámoslo, a estas alturas llegará a oídos de muy pocos.

12 Bayside - Strangest Faces


Debe ser frustrante para estos neoyorquinos ver cómo, a pesar de sacar siempre buenos discos sin fisuras y con singles pegadizos, no logran salir de la segunda división del pop punk. En esta ocasión he dudado mucho entre las accesibles “Castaway” o “Go to hell” o la genial “How to ruin everything” en que colabora Spencer Charnas de los omnipresentes últimamente Ice Nine Kills, pero al final me he decidido por este tema porque tiene un rollito emo que me ha cautivado.

13 Ice Nine Kills & Reel Big Fish - Walking On Sunshine


Y hablando de Ice Nine Kills, quienes por cierto tocaron hace muy poquito aquí en Barcelona, han sacado junto a los punk trompeteros Reel Big fish una cover de Walking on sunshine de Katrina and the waves, tema veraniego donde los haya, como parte de la banda sonora de los cómics de American Psycho, lo que encaja como un guante en las temáticas de los discos de INK. Una mezcla extraña pero que curiosamente encaja bastante bien.

14 Vetusta Morla - Puentes


Suerte que me he empapado bien del último álbum porque el otro día de un momento para otro me encontré viéndolos en directo y me maravilló la buena forma en que se mantienen, sobre todo el vocalista. Además, fue una gran suerte porque han anunciado que después del verano se van a tomar unos años de descanso. Y bien que se lo merecen. El disco tiene varios temas redondos como “Catedrales”, ¡Ay, Madrid!”, “La sábana de mis fantasmas” o éste que me encanta porque empieza con un spoken word, que es algo que nunca les había visto hacer, y se destapa con una deliciosa melodía y un magnífico estribillo.

15 Bon Jovi - Living Proof


Aunque mucha gente achaque la salida del gran guitarrista Richie Sambora a la baja calidad de los últimos discos, lo cierto es que ya llevaban mucho tiempo sacando discos anodinos antes de que éste abandonara el barco. En esta ocasión la campaña de marketing ha sido muy buena porque la salida del disco ha venido acompañada de un documental de Netflix donde Bon Jovi habla sobre cómo perdió la voz y tuvo que operarse como una historia de superación personal y vuelta por la puerta grande. Todo marketing. Lo cierto es que nos encontramos ante un álbum igual de prescindible que todos los que lleva sacando este milenio.

16 Skylines - Morder (Y No Soltar)


Segundo disco de esta banda madrileña que supone un paso de gigante respecto al primero por varios motivos. El más evidente es que han pasado de cantar en inglés a su lengua natural, cosa que en mi opinión deberían hacer todos los grupos. El segundo es que han pasado del punk rock a un sonido propio más abierto de miras que les sienta muy bien. A destacar también “El Rescate” junto a Germán Picazo de Blackjaw y sobretodo “Vuelve octubre” cuyo estribillo se queda grabado a fuego.

17 The Story So Far – Letterman


Estaba absolutamente convencido que ya había puesto esta banda de pop punk en las seles más de una vez y, ahora mirando, resulta que es la primera. Es la típica banda de la que vas oyendo hablar y viendo en los carteles de los festivales y los oyes por ahí y suenan igual que otros 200 grupos del estilo. Llevaban 6 años sin sacar disco y ya han dejado de ser unos veinteañeros, lo que les ha llevado a madurar también su sonido. Al igual que Skylines, ahora por fin se les nota una personalidad propia que resulta interesante, con cierta nostalgia en las melodías.

18 Bring me the Horizon - DiE4u


BMTH son seguramente la única banda de metal actual que tiene suficiente popularidad para llenar estadios. Todo el mundo está pendiente de ellos. Por eso la salida de la banda de Jordan Fish ha sido un duro golpe, y es que no sólo era el teclista y corista de la banda, sino que también hacía a la vez de productor. La mano derecha de Oli. Todo este maremoto por el que ha pasado la banda con la salida de Fish ha hecho que la salida del prometido disco se haya ido retrasando una y otra vez, con el lanzamiento periódico de varios singles eso sí. Finalmente salió el disco hace un par de meses por sorpresa y, por el lado bueno, nos encontramos con una banda viva, que le queda cuerda para rato, que demuestra que su particular forma de mezclar melodías emo con gritos de metalcore y efectos electrónicos sigue intacta a pesar de la ausencia de Fish; pero por el lado malo, encontramos a una banda perdida, con un grupo de buenas canciones juntadas con prisas, sin gracia ni coherencia ninguna. De momento han salido del paso, pero en el siguiente disco sabremos de verdad si a esta banda les queda mojo.

19 Dustin Kensrue - The Heart of Sedona


No es ningún secreto que Thrice son una de mis bandas favoritas de toda la vida, y tenerles por aquí este año tocando entero el Artist in the Ambulance por el 20 aniversario del disco ha sido un sueño hecho realidad. Pero mientras este señor se desgañitaba cada noche descargando energía a raudales, se ve que luego en su intimidad andaba componiendo un nuevo álbum en solitario de indie folk sosegado. No es ninguna novedad, ya lleva unos cuantos discos en solitario demostrándonos su gusto por las raíces country, solo que esta vez quedan más al descubierto que nunca. Ideal para una noche de verano.

20 Els Amics de les Arts - Les paraules que triem no dir


Un poco al igual que Roba Estesa, esta banda también catalana ha ido cambiando su sonido, alejándose cada vez más del rock y se nota mucho en los conciertos cómo la gente celebra mucho más las canciones de sus inicios que las de ahora. En su caso la evolución ha ido más hacia el rollo baladero y a influencias para mí horteras como la bachata. Bueno, en realidad entre reguetón y bachata casi me quedo con esta última. Aun así, en sus discos siempre se puede rascar algo como esta canción que pone los pelos de punta. Me gustaría destacar que han decidido que, en lugar de sacar cada 2 o 3 años un disco con 12-14 canciones, que es lo habitual, van a sacar cada año un disco corto con 7-8 canciones. En teoría es una estrategia para asegurarse que la gente preste más atención a todas las canciones, pero a la práctica, por lo menos a mí, me están saturando un poco.

21 The Black Keys - Beautiful People (Stay High)


El duodécimo trabajo de esta banda de Garage rock de Ohio -de ahí el nombre del disco (Ohio Players)- se caracteriza por ser el más variado de su carrera, pero le pasa un poco como al álbum de BMTH, que en lugar de un álbum parece más bien un recopilatorio de canciones sueltas. En gran parte la culpa de esto es que en esta ocasión han contado con la ayuda de compositores externos entre los cuales se encuentran Noel Gallagher (Oasis) o Beck, que firma como coautor la mitad de los temas del disco y participa activamente en uno de ellos, convirtiéndose así en una especie de tercer miembro de la banda.

22 Twenty One Pilots - Next Semester


Metiéndonos un poco más en la música mainstream tenemos aquí esta pareja que se caracteriza por mezclar todo tipo de estilos como rock, hip hop, indie pop o electrónica con mucha gracia y dando como resultado un sonido muy actual. En el anterior álbum de hecho se les criticó que era un poco más flojo porque se relajaron un poco hacia sonidos más comerciales e inofensivos, pero aquí vuelven a recuperar el pulso del magnífico “Trench” – que la verdad es el álbum con el que les conocí- y no dejan de sorprenderte con esas mezclas de guitarras eléctricas y sintetizadores, o incluso te pueden sorprender con un baladón como es “The Craving (Jenna’s versión)”.

23 La La Love You - No se te puede dejar nada


Seguimos con el fin de fiesta en el terreno más comercial y es que esta banda de rock sumamente bailable merecería estar sonando en todas las radios españolas y reventarlo en las discotecas como en su día hicieron bandas como El Canto del Loco –de hecho, uno de los cantantes tiene una voz macarrilla que recuerda un poco a la de Dani Martín-. El punto fuerte del grupo es la alternancia de las voces de Roberto y David, y ya cuando se une la voz de la jovencísima Lydia la mezcla es perfecta. Una pena no haberlos descubierto antes porque el disco que sacaron el año pasado tenía aún mejores temas que este adelanto que acaban de sacar. Recomendables al 100%.

24 ELECTRIC CALLBOY + BABYMETAL - RATATATA


Y ahora sí, la fiesta se acaba, y qué mejor forma que acabarla que esta locura de tema de 2 bandas que nos encantan como son las japonesas Babymetal, cuyo disco del año pasado nos dejó algo fríos, y los alemanes Electric Callboy, que, con su particular mezcla de metalcore y música electrónica, transmiten un buen rollo y un cachondeo que los han convertido ya en uno de los grupos que más están dando que hablar en los últimos años y cuyos directos se convierten en una auténtica fiesta.