Como regalito para semana santa os traigo la primera selección del año. Lo más destacado para mí ha sido el esperado regreso de Paramore, así como el de varios de mis grupos favoritos desde la adolescencia como Anti-Flag, Zebrahead o Story of the Year, el discazo que se han sacado por fin los catalanes Crim, y si tuviera que dar un premio a grupo revelación se lo daría a la banda femenina Ginebras que tienen el don de marcarse una cantidad ingente de canciones que se te pegan como un chicle. También he rescatado algunos temas que se me pasaron de 2022 que los he reunido todos al final para darle un poco más de coherencia al asunto.

Fuera se han quedado, como siempre, un montón de grupos tales como August burns red, Babymetal (qué pena que una mezcla tan original como la que practicaban haya acabado convirtiéndose en un grupo nipón más de j-pop), City and Colour, Donots, Enslaved, Floor Jansen, Fucked up, Godsmack, Havalina, Madee (quizás el que más cerca ha estado de caer dentro), Manchester Orchestra, Periphery, Pierce the Veil, Smashing Pumpkins (es una pena, pero cada vez son una banda más insulsa) y The Answer. Algunas otras no descarto ponerlas más adelante, como All time low, Avatar, Bouncing Souls, Depeche Mode, In Flames, Insomnium, Samiam, The Capaces o el temarrón llamado “Watch the world burn” que han sacado Fallling in reverse que se supone que irá publicado en disco que sacaran este año -me lo pusieron este fin de semana en el Dixie y me vine muy arriba-.

En fin. Menos rollo y vamos al lío.

01 The Baboon Show - Have a Party with Me


Esta banda de rock sueco con espíritu punk consiguió en 2018 por fin el “éxito” entre comillas con Radio Rebelde, después de muchos años pateando escenarios de mala muerte. Cualquiera que los haya visto sabe que su fuerza está en el directo que ofrecen, especialmente su cantante Cecilia Boström, que a sus 52 tacos descarga una cantidad de energía en el escenario que deja en ridículo a cualquier banda adolescente, aunque me hace dudar seriamente de que pueda conseguirlo sin ayuda de drogas. Aunque el disco no esté a la altura de Radio Rebelde serán bien recibidas en directo canciones como “Oddball”, “God bless you all”, “Midnight” o “Gold”.

02 Måneskin - GOSSIP (feat. Tom Morello)


Famosos por su memorable actuación en el anterior festival de Eurovisión y por ser pillados por las cámaras metiéndose unas rayas durante el evento, estos italianos han fichado con las mejores discográficas y básicamente se han convertido en un grupo prefabricado al que les dan las canciones hechas los mismos compositores buscahits de Lady Gaga, Katy Perry, Britney Spears, Take that, BSB, Justin Bieber, Ariana Grande, Dua Lipa, etc etc. Aun sabiendo todo esto, debo reconocer que he disfrutado con temas como “TIMEZONE”, “BLA BLA BLA”, “GASOLINE”, o “MAMMAMIA”. Y rodearse (o que les hayan rodeado) de un grande como Tom Morello (guitarrista de Rage Against the Machine) es todo un acierto.

03 Anti-Flag - THE FIGHT OF OUR LIVES (feat Tim McIlrath, Rise Against)


Siempre es un placer tener un nuevo disco de Anti-Flag entre las manos y una muy buena forma de empezar el año. Lejos de ser su mejor disco sí que pondría la mano en el fuego que es su disco con más colaboraciones, ni más ni menos que los cantantes de Killswitch Engage, Silverstein (temazo), Die Toten Hosen, así como de otras cantantes que la verdad no conozco, aunque sin duda la que más interés despierta es la colaboración del cantante de Rise Against en esta gran canción.

04 Metallica - Lux Æterna


Mirad, a falta de una semana para que salga el dichoso nuevo disco de Metallica paso, como me ha sucedido otras veces, de retenerme de poner la que es evidente que será la mejor canción del disco, para luego acabar poniendo la misma canción 3 meses más tarde cuando el disco ya lo ha escuchado todo el mundo y ha caído en el olvido. Con 4 canciones adelantadas queda en evidencia que no hay nada nuevo en el horizonte, Metallica siguen queriendo contentar a la vieja guardia con un sonido que recuerda al de antaño, pero con unas composiciones un tanto vulgares. Lo mismo que llevan haciendo desde el Death Magnetic vamos. En mi opinión, si quisieran pegar un buen golpe sobre la mesa, deberían sacar un disco comercial con temas en la onda de “I disappear”, “Whiskey in the jar” o “The memory remains”, captar un nuevo público y dejar de intentar contentar a las masas “true” que ya han perdido el interés en ellos.

05 Paramore - This Is Why

06 Fall out Boy - Heartbreak Feels So Good


Paramore y Fall out boy, empezaron en el mundo del punk pop para poco a poco ir introduciendo más elementos comerciales y alcanzar así el éxito mainstream. La única diferencia entre ambos es que Paramore siguen siendo un grupo respetado por la comunidad punk, mientras que Fall out boy están peor vistos que pegarle a un padre. En mi opinión el principal motivo es que Paramore se han vuelto un tanto experimentales y han cogido influencias indies y ochenteras, mientras que Fall out Boy han seguido una evolución hacia un pop más predecible. Bueno eso y que media comunidad punk está enamorada de Hayley Williams.

07 Ginebras - Alex Turner


Este grupo de chicas hacen canciones irreverentes sobre la vida cuotidiana y, como decía antes, a pesar de ser bastante guitarreras, las melodías y la voz (son muy buenas haciendo coros, que parece una tontería, pero le da mucho empuje a las canciones) tienen la habilidad de hacer que se te peguen como un chicle. Como si Las Fresones Rebeldes, en lugar de ser unos one hit wonders de la vida, sacaran temazos como churros. La colaboración de Dani Martín en la genial “Desastre de persona” puede que les de el empuje necesario para dar el salto a la fama que tanto se merecen. Raro sería que no terminaran en mi top 10 de lo mejor del año.

08 You me at six - No Future? Yeah Right (feat Rou Reynolds, Enter Shikari)


Estos galeses hace mucho tiempo que abandonaron el punk pop para abrazar el rock alternativo con tintes electrónicos y algunos gritos metaleros. La verdad que es una fórmula que funciona muy bien y queda de lujo en canciones del nuevo disco como “Deep Cuts”, “Mixed emotions” o “God bless the 90’s kids”. Además, que tienen pocas colaboraciones en sus discos, pero cuando las tienen, las escogen de lujo. Si hace años se marcaron un temarral con Oli Sykes llamado “Bite my tongue” esta canción con la colaboración del cantante de Enter Shikari no se queda nada atrás.

09 Lynyrd Skynyrd - Sweet Home Alabama


Siempre que hay una muerte importante le dedico la canción clásica. Yo la verdad que no tenía ni idea de quien era Gary Rossington, último miembro fundador que quedaba vivo de Lynyrd Skynyrd. Ni tampoco sabía que han pasado por la banda casi 30 integrantes distintos, ni por los Panchos han pasado tantos músicos distintos oiga. Pues este hombre fue el guitarrista que nos regaló algunos de los mejores solos de la historia. De hecho, hace la tira de años ya puse “Free bird” en una sele cuando logré pasarme el Guitar Hero. Qué locura de solo y de canción por favor. En esta ocasión me decanto por su canción más famosa, que no por trillada es menos buena.

10 DeWolff - Night Train


Para callar las bocas de aquellos ignorantes que dicen cosas como “ya no se hace música como la de antes” os traigo aquí a esta banda holandesa de rock psicodélico 70’s que es de lo más prolífica. Desde que empezaron hace 15 años siendo todos ellos menores de edad que van a ritmo de álbum por año entre álbumes d estudio y publicaciones de directos. Llamados así por el personaje de The Wolf (El Lobo) de Pulp Fiction, nos traen en esta ocasión su álbum más grandilocuente y variado que ha contado con la intervención de más de una decena de músicos.

11 Iggy Pop - Frenzy


Y hablando de rock de los 70 nadie diría escuchando este álbum tan enérgico e inspirado que pueda venir de un señor de 75 años que ya no tiene nada que demostrar, pero ahí está, mientras que tantos grupos de su generación se dedican a hacer giras viviendo de las rentas de su legado da gusto ver a gente como la Iguana que siguen dando el callo. Destacables son también “Strung out Johnny”, “The Regency” o la balada “Morning show”.

12 Zebrahead - Licking on a Knife for Fun


Cuando uno de tus grupos favoritos anuncia que cambian a uno de los cantantes el miedo a que ya no vuelvan a ser los mismos (para mal) está más que justificado. Por suerte ya en el anterior EP del 2021 demostraron que seguían en plena forma y que Adrian Estrella encajaba a la perfección y en este nuevo EP las sensaciones se reafirman. No tengo ni idea de si todos estos temazos que nos están regalando en ambos EPs acabaran siendo recopilados en un álbum porque me parece un poco desperdicio (a las canciones de los EPs la gente les hace menos caso que a las de los álbumes) pero el caso es que, a estos californianos, para nuestra alegría, les queda cuerda para rato.

13 Crim - Patrimoni Mundial


Sé que hemos pasado una pandemia de por medio, pero después del éxito de “Pare nostre que esteu a l’infern” por lo menos a mí 5 años para sacar un disco con material nuevo se me han hecho larguísimos. Y el hecho de que volvieran a grabar tan exitoso disco en 2021 con nuevas colaboraciones me transmitía un mensaje de poca confianza en ser capaces de sacar material a la misma altura y aferrarse al pasado. Me han callado bien la boca con el nuevo álbum. Canciones como “Vaig sense mans”, “Vam riure tant”, “Cançons de mort”, “Revolta dels somriures” o “Ultracentre” se me antojan como imprescindibles para sus futuros conciertos. Otros que seguro caerán en el top de lo mejor del año.

14 Steel Panther - 1987


Me había decantado por el single “Never too late (to get some pussy tonight)” pero la ausencia de baladas me ha hecho cambiarla finalmente por esta power ballad al más puro estilo hair metal 80’s que se convierte en toda una oda a la época en que lo petaban bandas como Guns n’Roses, Poison, Whitesnake, Ozzy, Van Halen, etc. En definitiva, todas las bandas a las que llevan copiando en clave de cachondeo (pero derrochando calidad) desde que empezaron.

15 VV - Run Away From the Sun


En su momento escuché lo que hacía Ville Valo por su cuenta una vez finalizada la etapa de HIM y era una soberana mierda, así que no esperaba nada en absoluto de su disco en solitario. Craso error. El disco que se ha marcado este hombre por su cuenta no solo vuelve a sus raíces sino que puede competir a la misma altura que los mejores discos de HIM. Recomendables son también “Echolocate your love”, “Neon noir”, “Loveletting” o “Salute the Sanguine”. De hecho todas las canciones son muy buenas por separado, pero sí que es verdad que tienen un tono tan similar que hace que escuchar todo el disco del tirón se vuelva repetitivo.

16 Story of the year - Real Life


Os juro que pensaba que se habían separado, ni me acordaba del último disco que sacaron en 2017. Si hace 20 años parecía que se iban a comer el mundo con el “Page Avenue” y el para mí aún mejor “In the wake of determination”, es cierto que el globo se ha ido deshinchando progresivamente con álbumes cada vez menos inspirados y siempre repitiendo la misma fórmula. A día de hoy son un grupo que me interesa bastante poco, aunque creo que en directo se lo siguen currando con sus saltos mortales hacia atrás, lanzamientos de guitarras al aire y acrobacias varias.

17 Fake Names - Delete Myself


Segundo álbum de esta superbanda formada por Dennis Lyxzén (Refused) a las voces, Brian Baker (Bad Religion, Minor Threat) a la guitarra, así como miembros de S.O.A., Girls against boys y Fugazi. Desde luego como superbanda no se puede decir que sea la suma de todas sus partes, de hecho, Dennis canta con menos garra que de costumbre. Son más bien un grupo de amigos pasándoselo bien y sacando canciones más anecdóticas que memorables.

18 Le Mur - Epimeteo


Otro gran descubrimiento personal nacional en lo que llevamos de año (además de Ginebras) son esta banda de Múrcia que me ha volado bastante la cabeza. A ver, instrumentalmente están bien, el rollito este rock/metal tipo De la cuna a la tumba me gusta, pero desde luego lo que eleva la banda a otro nivel es el vozarrón que tiene la cantante Elsa Muñoz que entra como un caballo desbocado arroyándolo todo a su paso, en el bueno de los sentidos. Si a todo eso le sumas colaboraciones con cantantes nacionales del nivel de Bones of Minerva, Pyra o Catorce, obtenemos uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de año.

19 Linkin Park - Lost


Casi 6 años hace ya del suicidio de Chester Bennington, una de las muertes que más han impactado al mundo en este milenio y que dejó huérfana a la banda más exitosa del numetal. El resto de la banda, conscientes de que se trata de una pérdida totalmente insustituible y que los fans nunca aceptarían la continuación de la banda con otro cantante, han decidido sacarse un dinerillo sacando una nueva edición de Meteora por el 20 aniversario de dicho disco que incluye algunos descartes que quedaron inéditos como esta balada que la verdad suena de lujo y nos hace añorar la gran voz que tenía este hombre.

20 Momma - Speeding 72


Entramos en la recta final de álbumes que se me pasaron del año pasado. Empezamos por este trío indie formado principalmente por 2 amigas adolescentes que se conocieron en el colegio y compartieron su amor por la música de los 90. Esto queda reflejado completamente en su música que evoca directamente a los tiempos de Smashing Pumpkins, Hole, Pixies, etc. Simples pero efectivos. Recomiendo la escucha también de “Medicine”, “Rockstar” o “Motorbike”.

21 Smoking souls - La revolta (feat. David Ruiz de La M.O.D.A.)


Llevaba mucho tiempo oyendo nombrar a este grupo alicantino y la verdad no soy consciente de haberlos escuchado hasta ahora. Instrumentalmente me han parecido una banda bastante montonera y la voz tampoco me entusiasma, pero me han atrapado sus melodías adictivas con un toque melancólico y sobre todo las pedazo de colaboraciones que contiene el disco, nada menos que mis queridas BALA, así como Juan Blas (cantante de Nothink) y David Ruiz de La M.O.D.A. que se sale en este tema.

22 L.S. Dunes - Permanent Rebellion


Si con Fake Names decía que eran una superbanda prescindible y que Dennis estaba demasiado contenido, con L.S.Dunes todo lo contrario. Formada por miembros de algunas de las principales bandas del movimiento emo, como lo son miembros de Coheed and Cambria y My Chemical Romance a las guitarras, el batería de Thursday y un Anthony Green (cantante de Saosin y Circa Survive) que aquí se muestra completamente desatado. Un soplo de aire fresco que nos devuelve a grandes tiempos.

23 Nanowar of Steel - Disco Metal


Casi siempre termino con alguna canción con folclore y cachondeo. Esta vez tenía la canción perfecta, “Sober” del nuevo disco de los cachondos Nanowar of Steel. De hecho, la primera vez que escuché este single discotequero cargado de autotune pensé vaya puta mierda, no sé qué coño se han fumado los Nanowar pero esto va directo a la basura. A la segunda ya la iba canturreando por la calle y a la tercera me estaba partiendo el ojete. Así que si tengo que escoger entre una canción que me encaje perfecta pero que de aquí 2 meses ya ni la recuerde o una canción friki memorable me quedo con la segunda opción.