Aquí os traigo la primera sele del año, justo antes de las vacaciones de semana santa y de que Trump se cargue la economía mundial.

Creo que ha quedado una sele muy variada y equilibrada, con una buena presencia nacional. Para mi gusto falta algo de punk y hay una parte de rock progresivo al final que para los no amantes del género se puede hacer un poco cuesta arriba, pero estoy muy contento con el resultado.

Algunas cosillas se han quedado fuera como siempre como por ejemplo los discos de Adrift, All that remains, Amaral, Bleeding Through, Dream Theater, Hamlet, Killswitch Engage, Mumford & sons, One step closer, Pallbearer, Silverstein, Stick to your guns, Underoath, Veintiuno, etc.

También se han quedado fuera el nuevo de The Darkness, que acaba de salir y aún no lo he escuchado suficiente. El de versiones de Cala Vento lo había puesto, pero al final lo dejaré para la siguiente. Y nada, me sabe mal porque está a punto de salir el esperadísimo nuevo disco de Ghost, pero total, este tipo de grupos es innegable que pegan más en la sele de Halloween, motivo por el cual también he dejado fuera algunos discos como los de Arch Enemy, Cradle of Filth, Lacuna Coil, Lordi o Spiritbox.

En fin, menos rollo y vamos al lío.

01 The Hellacopters - Token Apologies


Los fans de esta mítica banda sueca deben estar confundidos. Si en 2008 se fueron por la puerta grande tras firmar una sólida discografía, ver cómo años después tu banda favorita vuelve a medio gas debe ser agridulce. Por un lado, manchan su impecable legado, pero por otro te dejan algunos temas resultones por el camino. Y esa sensación se acrecienta más ahora debido a la baja del carismático guitarrista Dregen (que también lo es de los Backyard Babies) por una lesión en la mano que parece que va para largo. Lo que más me ha gustado del álbum es este tema que se encarga de abrirlo con un grito soul y entrada de teclado al más puro estilo Eli Paperboy.

02 Yawners - 1 de enero


Recuerdo que 2022 fue un año con un nivel de discos altísimo, en el que me rebané los sesos para decidirme qué disco poner como mejor del año, siendo éste finalmente Duplo, el anterior disco de esta banda madrileña. Bueno banda por llamarlo de alguna manera, en realidad en el disco creo que todo lo hace Elena Nieto, aunque luego contrata a músicos para poder salir de gira. Finalmente, tras 3 años de espera el nuevo disco de Yawners me está decepcionando. No es malo ni muchísimo menos, y tiene algunos temas como “Dolor en el pecho” o “Las horas pasan” que mantienen un nivel excelente, sin embargo, hay algunas melodías y sobre todo algunas letras como las del single “Merienda cena” que de tan facilonas dan un pelín de vergüenza ajena. Dicho esto, puede que “1 de enero” sea el mejor tema del año.

03 The Rumjacks - Cold Like This (feat Dropkick Murphys)


No había caído hasta ahora, pero estamos ante el mismo caso de Yawners, y es que “Hestia”, el anterior álbum de Rumjacks, lo puse como mejor álbum de 2021. En ese caso, si bien es verdad que tampoco está a la altura de su precedente, este álbum estoy seguro de que acabará bien alto en la lista. Destacar himnos fiesteros como “An irish goodbye o St Valentine’s day”, “Com hell or high wáter”, “Smash them some bottles”, la final “Some legends never die” -dedicada al fallecido Shane McGowan de The Pogues- y, sobretodo, destacar el gran concierto que nos ofrecieron recientemente en la Sala Upload. Un fiestón.

04 A Day To Remember - Feedback


Parece que después del más comercial “You’re welcome”, que a pesar de obtener malas críticas les llevó a girar como teloneros de Bring me the Horizon, ADTR han decidido volver a sus raíces con su curiosa mezcla de pop punk y metalcore. A destacar que, fruto de esa gira, Oli Sykes les ha ayudado a componer un tema -aunque no es demasiado bueno-, y que los carcamales como yo que aún nos descargamos y compramos cds estamos de enhorabuena porque tanto ellos como Mars Volta hemos podido escuchar sus respectivos álbumes meses antes de que llegaran a Spotify y el resto de plataformas.

05 Morgan - Radio


Ya hace muchos años que vengo poniendo los discos de esta banda madrileña y el nuevo álbum, aunque sea más comercial, no va a ser una excepción. Y es que esta banda, que se caracterizaba por cantar principalmente en inglés y conjugar guitarras pinkfloydianas con la preciosa voz soul de Nina, parece que después de girar como teloneros de Fito & Fitipaldis han querido dar mayor protagonismo a los temas en castellano y centrarse en los temas de más pop clásico entiendo que para intentar conseguir un mayor éxito comercial. El disco no está mal, pero diría que por el camino se han dejado gran parte de su esencia.

06 My Morning Jacket - Everyday Magic


Da penita cuando ves que un grupo que fue tan grande, a nivel tanto de público como de críticas, cae en la autocomplacencia y va sacando discos con el piloto automático puesto. Este es el caso de esta banda de Kentucky que ya os adelanto que, aunque tiene algún tema que no molestará en los setlists, no entrará en las listas de mejores álbumes del año. Hasta Stan Smith de American Dad ha dejado de ser fan de la banda.

07 Manic Street Preachers - Decline & Fall


Estos galeses llevan ya tantos años sacando buenos discos de rock alternativo con singles rabiosamente pegadizos y frescos que hasta hacen que parezca fácil. Quizás deberían explicarle a My Mornming Jacket cuál es el secreto. A destacar toda la primera mitad del disco, que luego es verdad que decae un poco. Y también hay que destacar la remezcla que les ha hecho el gran Steven Wilson justo de este tema, quien también acaba de sacar disco y también encontramos más adelante en esta misma sele..

08 Architects - Whiplash


Hablaba con ADTR de cómo la relación con Bring me the Horizon les puede dar un empujoncito hacia el gran público y este es justamente también el caso de Architects. Si ya de normal se muestran como bandas amigas desde que empezaron con multitud de colaboraciones, ahora que Jordan Fish (teclista y productor de BMTH) ha dejado a su banda madre, los británicos no han dudado en pedirle ayuda para producir su nuevo disco, que la verdad que suena de lujo, jugando con el contraste entre las partes más agresivas con las más melódicas que hayan grabado jamás.

09 Dewolff - Let's Stay Together


Ya he puesto alguna vez esta banda neerlandesa del rollo blues soul rock revival 70’s. En realidad, el disco salió en diciembre y me decepcionó un poco, pero el riff de este tema vale su peso en oro. Como curiosidad el disco se llama “Muscle Shoals” porque han cruzado el charco para ir hasta el mítico estudio de dicho nombre en Alabama donde se han grabado algunos clásicos como el “Brown sugar” y el “Wild Horses” de los Rolling Stones, el “Careless Whisper” de George Michael, y han pasado otras bandas como Lynyrd Skynyrd y Bob Dylan.

10 Leiva - El Polvo De Los Dias Raros


No suelo poner bandas de rock tan comerciales, pero tengo este tema que no se me va de la cabeza desde que lo interpretó en La Revuelta con un coro de lujo formado entre otros por Dani Martín, Santi Balmes –tremendo el concierto de LoL en enero-, Iván Ferreiro o Amaral (quienes también han sacado nuevo disco). Si a esto le sumas la colaboración en el disco con el gran Robe Iniesta no se puede negar que este hombre sabe rodearse de amigos talentosos. Ya sé que la línea entre el pop rock y el indie español es muy fina, pero creo que esta canción suena muy a mis queridos Vetusta Morla, con ese final repitiéndose el estribillo en un crescendo típico de ellos, y si encima le sumas que “Los días raros” es uno de los temas más famosos de Vetusta me parece que la influencia es palpable.

11 Bob Mould - Here We Go Crazy


Llevo años escuchando los discos que va sacando el que fuera líder de los venerados Hüsker Dü –considerados unos de los padres del grunge y el rock alternativo de los 90- aunque creo que esta es la primera vez que lo pongo en una sele. Por lo visto está muy concienciado políticamente, es activista por los derechos LGTBI, y el hecho de que un personaje abiertamente homófobo y racista como Trump haya vuelto a la Casa Blanca ha hecho que saque su vena más rabiosa. Parece mentira que con 64 años este personaje pueda seguir rockeando así de bien.

12 Avantasia - Creepshow


A estas alturas de la vida escucho ya tan poco heavy metal clásico (o power metal sinfónico en este caso) que lo poco que llega a mis oídos es difícil que no acabe metido en una sele, más que nada porque entiendo que tanto metalcore puede saturar a muchas personas. Pues bien, el bueno de Tobias Sammet se vuelve a rodear nuevamente de colaboraciones de lujo para presentarnos un nuevo trabajo orquestal grandilocuente de Avantasia, aunque a mí siempre me gustó más Edguy, su otra banda más rockera y directa. El tema que he escogido es el más enérgco del disco, con el que se abre el nuevo trabajo, así como los shows que está dando en la gira que pasó la semana pasada por Barcelona.

13 L.S. Dunes - Like Magick


Hay pocos supergrupos que funcionen a la práctica, pero este formado por miembros de mis queridos Thursday, el guitarrista de Coheed and Cambria -que también caen más adelante en esta sele- y el vocalista Dallas Green (Saosin / Circa Survive) desde luego funciona a las mil maravillas. Quizá sea yo que me gusta más el posthardcore que a un tonto un lápiz, pero ya es el segundo álbum de esta fusión de músicos consagrados y se les ve con la energía y creatividad de una banda que está empezando por primera vez. Hay muy buenos temas en el álbum, pero este tema con el que se abre el álbum con la voz de Dallas a capella me pone la gallina de piel.

14 Delobos - Saturno (feat Elsa de Le Mur)


Qué raro, pensé, es la primera vez que escucho a este grupo y es como si ya lo hubiera escuchado antes. Y es que nos encontramos ante el enésimo proyecto de Kantz, cantante de otros grupos que han salido en estas seles tales como Coilbox, Tenpel, De la Cuna a la tumba o Habitar la Mar. Yo llega un momento en que ya no distingo unos de otros, porque excepto los 2 primeros, todo el resto me suenan muy parecidos. Dicho esto, disco completito muy ameno donde destaco la colaboración con Elsa Muñoz de Le Mur, que ya los puse y dije que es una vocalista increíble, posiblemente la mejor de este país ahora mismo, pero después la vi en directo en el Altimira y me reafirmo aún más en ello.

15 Coheed and Cambria - Goodbye, Sunshine


Surgía a principios de este milenio esta bandaza mezclando elementos del heavy, del rock progresivo, así como del emo que tanto lo petaba en ese momento. Ya desde que salieron lo tuvieron difícil, a parte de las comparaciones de la voz de Claudio Sanchez con la de Geddy Lee de Rush, resultaba una banda demasiado heavy para los emos y demasiado emo para los heavies, así que estaban un poco en tierra de nadie. Aun así, se las han apañado para mantener una carrera sólida siendo este su doceavo disco y, posiblemente, el más variado de su carrera. Realmente el disco tiene de todo, desde la canción más cañera que hayan compuesto jamás, a la balada más lenta, pasando por su experimentación habitual. Solo le faltaría para ser un disco perfecto -y entrar en el top 10 de lo mejor del año- un buen single con gancho.

16 Jinjer - Green Serpent


Aquí me apetecía meter algo de caña burra en plan metalcore y me he debatido entre algunas bandas consagradas como All that remains, Bleeding Through o Killswitch Engage, el moderneo de Stick to your guns o Underoath, o reivindicar a los nacionales Hamlet, que también han sacado un muy buen disco. Finalmente me he decidido por el nuevo disco de Jinjer, en primer lugar, porque ese “The grapes are falling down” se te mete en la cabeza de por vida, en segundo lugar, porque hay pocas cantantes en el mundo del rock y hay que reivindicarlas, y en tercero porque tiene mérito, siendo una banda ucraniana, que solo hayan metido una canción en todo el disco para cagarse en Putin y la madre que lo parió.

17 Roberta Flack - Killing Me Softly With His Song


Ya hace años que dejo el tema clásico como homenaje a algún cantante famoso fallecido en este periodo de tiempo, y me he decantado en esta ocasión por la cantante original de este clásico de los clásicos que falleció en febrero, aunque muchos conocerán la canción por el cover que hicieron los Fugees a mediados de los 90 que volvió a meter este tema en el primer puesto en las listas. Algo inaudito que una misma canción haya alcanzado el primer puesto en distintas versiones y haya conseguido llegar así a la cultura popular de distintas generaciones. DEP.

18 The Mars Volta - Nefilibata


Hubo una época en que The Mars Volta eran, sin mucha discusión, la mejor banda del planeta Tierra. Te podían gustar más o menos, pero era difícil no reindirse ante semejante muestra de maestría, sobre todo ante la imponente voz de Cedric y las guitarrazas de Omar. Si bien es cierto que eran lo más anticomercial del mundo ya que en sus canciones hacían básicamente lo que les salía de la polla, intros, outros y intermedios eternos, aun así, te cascaban melodías estratosféricas que te elevaban hasta el Olimpo. Qué locura. Dicho esto, este es el segundo disco que sacan desde su regreso a la vida hace un par de años y siguen experimentando con esta especie de música latina psicodélica que, a mí, particularmente, no me dice gran cosa. Pero, en cualquier caso, celebro que una banda de este calibre siga con la ilusión de crear la música que le venga en gana. Por cierto, otro disco que se ha filtrado meses antes incluso de anunciar el lanzamiento.

19 Steven Wilson - Objects Meanwhile


Seguimos con la zona de rock progresivo (y eso que he dejado fuera a Dream Theater). Y es que el bueno de Steven Wilson por fin deja de lado las experimentaciones electrónicas que no le ofreció resultados demasiado buenos en sus últimos 2 discos y vuelve al género que le dio la fama. Que no se malentienda, sigue jugueteando en ciertos momentos con la electrónica, pero la base de las composiciones vuelve a ser el rock. Puede que tengamos que agradecer dicho cambio a su reciente encargo en la mezcla del Live in Pompeya de Pink Floyd. Dicho esto, el disco se nos presenta en 2 bloques pensados para ser escuchados enteros cada uno, aunque parece que la discográfica le ha obligado a sacar un segundo álbum con las pistas divididas por segmentos. Al igual que el disco de Coheed se trata de un disco muy variado con bastantes cosillas memorables, pero agradecería al menos un single resultón al que agarrarme.

20 Franz Ferdinand - Bar Lonely


Y ya vamos terminando con un poco de fiesta y alegría y es que esta banda escocesa que revolucionó el mundo del indie rock con himnos generacionales como “Take me out” o “Do you want to”, ha sacado nuevo disco después de 7 largos años. Seguramente el haber pasado tanto tiempo en sacar álbum ha hecho que el resultado del mismo sea especialmente bueno. De hecho, el tema que más me ha gustado que es este himno fiestero llamado “Bar lonely”, no es ninguno de los singles del álbum, aunque por suerte sí la tocan en sus directos.

21 La Elite - Plan de Mierda (con Diego Ibañez de Carolina Durante)


Este año en el ámbito internacional no he encontrado grandes álbumes de 2024 que se me hubieran pasado, salvo quizás el de Pallbearer, pero no era plan de meter más rock progresivo. Sin embargo, en el ámbito nacional he descubierto un poco tarde a esta banda catalana de synthpunk. Como unos Alcalá Norte macarras y puestos de anfetas, que encima han sacado este 2024 no uno sino dos discos notables. En un primer momento había metido aquí al final un tema del nuevo disco de versiones de Cala Vento –en cuya discográfica Montgrí por cierto grabaron su anterior disco debut-, pero este final fiestero por todo lo alto me ha parecido más apropiado. Lo que no se van a llevar seguro es un premio a las mejores portadas.