Aquí os trago la sele navideña, apurando para variar, con las últimas entregas de lo poco que queda de año.

O mucho me equivoco o he vuelto a batir mi propio récord de temas nacionales en la selección, 7 nada menos, y la mayoría de un nivel altísimo, al menos 4 seguro acabaran entre lo mejor del año.

Algunas cosillas se han quedado fuera como siempre como por ejemplo los discos de As I Lay Dying, Authority Zero, Bellrays, Body Count, Dewolff -los que más a punto han estado de entrar, quizás en la siguiente-, DIIV, F.A.N.T.A., Fin del mundo, Gwen Stefani, Kim Deal, Less than Jake, Many Eyes, The Smile -lo siento por los fans de Thom Yorke pero no puedo con este rollo-, Tierra Santa, etc.

En fin, menos rollo y vamos al lío.

01 The Picturebooks - Masquerade


El disco puede que no acabe entre lo mejor del año, pero me flipa este pedazo de tema con ese riffazo a lo Rage Against the Machine que se ha sacado de la manga este dúo de blues y garage-rock de una ciudad alemana llamada Gütersloh. El disco se grabó en el propio estudio de la banda y posteriormente se añadieron grabaciones adicionales en estudios de Kentucky, Canadá, y en el estudio 606 de Foo Fighters en Los Ángeles.

02 Amyl and The Sniffers - Jerkin'


Ya puse a esta banda australiana de punk rock cuando sacaron su anterior disco y desde entonces su popularidad no ha dejado de crecer, en gran parte por la energía que desprende la cantante en sus conciertos. El nuevo álbum se ha grabado enteramente en los antes mencionados estudios 606. El rollo que llevan tan enérgico y gamberro la verdad que no suena muy navideño, sino más bien veraniego, pero lo han sacado ahora así que esto es lo que hay.

03 State Champs - Silver Cloud


Dentro de la oleada de bandas punkpop que aparecieron la última década (All time low, The wonder years, Neck Deep, etc) esta banda neoyorquina fue de las más destacadas y han ido saliendo en varias seles, pero lo cierto es que, aunque siguen sacando canciones pegadizas del género, son seguramente la única banda de esa hornada en que no se nota nada de evolución y eso comporta un desgaste auditivo. Desconozco si ahora que MGK y Olivia Rodrigo han vuelto a poner de moda el punkpop estas bandas se han visto beneficiadas del tirón, pero me alegraría que así fuera.

04 Poppy - New way out


El anterior disco de la polifacética Poppy me decepcionó bastante, no porque fuera básicamente de pop electrónico más comercial, sino porque era bastante insulso. En cambio, ahora, parece que juntarse en colaboraciones con bandas como Bad Omens o Knocked Loose, le ha hecho entrar el gusanillo por el metalcore con el álbum más enérgico que ha sacado hasta la fecha y me ha puesto bastante palote. Igual sí que soy poco objetivo después de todo. En breve la tendremos por estos lares teloneando a las japonesas Babymetal.

05 Hinds - Coffee


Recuerdo que en verano oí hablar por primera vez de esta banda de indie rock madrileña y pensé que no sería para tanto. Craso error. Se trata de un disco nacional donde casi todos los temas podrían ser singles redondos que entran a la primera, y encima esta vez han sacado un par en su lengua materna. La única banda que me viene a la cabeza de la que haya pensado eso fueron Yawners y siguen siendo una de mis bandas nacionales favoritas. Recomiendo enérgicamente la escucha de “Superstar”, “En forma”, y “Boom boom back”-con una discreta colaboración de Beck-.

06 The Linda Lindas - All In My Head


Hace justo un par de años ponía en una sele el primer disco de esta banda de poppunk de chicas adolescentes – bueno, con 12 años la más pequeña (ahora 14) creo que no cuenta como adolescente-. Si bien se hicieron virales en gran medida seguro que por la edad de sus componentes hay que reconocer que su primer disco tenía buenos temas y supieron defenderlos solventemente abriendo en giras americanas para Green Day. En este disco de reválida se confirma que han venido para quedarse. Realmente me ha costado un montón escoger entre esta o el otro gran single “Too many things”.

07 Biznaga - El futuro sobre plano


Fueron muchísimos los elogios que se llevaron Biznaga con su anterior “Bremen no existe” grabado en la discográfica de Cala Vento. Terminaron encabezando todas las listas nacionales de lo mejor del año. El listón estaba tan alto que parecía imposible que pudieran repetir la jugada. Digamos que el nuevo disco, segundo grabado en los estudios Montgrí, ya no tiene el efecto sorpresa, pero la calidad en general se mantiene y, aunque esta vez encontramos un par de temas de relleno, la cantidad de canciones absolutamente memorables sigue siendo abrumadora. Además, esta vez se trata de un disco conceptual sobre la crisis de la vivienda y las diferentes problemáticas que porta consigo, lo cual le da un plus a la creatividad al disco

08 Boston Manor - Container


Estaba mirándolo y este es el tercer disco ya que pongo en las seles de esta banda inglesa que mezcla rock alternativo, un metal y shoegaze. Realmente la mezcla suena actual y con mucho gancho, un poco al estilo Deftones pero sin menos limitaciones (si es que eso es posible). En esta ocasión se supone que la paternidad de la mitad de los miembros del grupo les ha hecho evolucionar, pero la verdad es que siempre han sonado tremendamente maduros así que tampoco sabría decir si ha supuesto una diferencia.

09 Chuck Ragan - One More Shot


Creo que el cantante de Hot Water Music fue el primer cantante de una banda punk que puso de moda esto de convertirse en un cantautor de folk americano y probablemente gracias al camino que él abrió luego hemos podido disfrutar de otras joyas como Frank Turner, Dallas Green, Brian Fallon o Tim Vantol. En su nuevo disco sigue presente la sombra de Bruce Springsteen, aunque la canción que más me ha gustado es esta suerte de balada country con el dueto de una desconocida Paige Overton.

10 Carolina Durante - Joderse La Vida


Lo de Carolina Durante me fascina. Realmente me flipa como un grupo aparentemente tan sencillo, con un cantante a priori tan monótono están siendo capaces de crear esta barbaridad de himnos generacionales uno tras otro sin parar. En esta ocasión han contado con la colaboración de un productor internacional y con la aparición estelar mantenida en secreto de Rosalía en el tema “Normal”, colaboración lógica por otro lado dado que es la cuñada del cantante. Junto al de Biznaga, directo al top de lo mejor del año.

11 Redd Kross - Stunt Queen


Es increíble la cantidad de diamantes en forma de canciones que atesora ya esta banda californiana, que empezó jugueteando con el punk y terminó sonando más al sonido Liverpool que los propios Beatles. Eso sí, no me quiero ni imaginar el calvario que deben sufrir los fans de la banda con la incerteza constante de si cada disco que sacan es el último o no y teniendo que esperar jornadas de entre 5 y 15 años entre disco y disco. Muy destacables son también los singles “Candy Coloured Catastrophe”, “Born innocent” o “The Main attraction”, pero los coros de esta “Stunt Queen” es que son de lo mejor que ha parido madre.

12 Serj Tankian - Cartoon Buyer


Da mucha rabia ver que uno de los mejores y más versátiles vocalistas que ha vivido mi generación como es el cantante de System of a Down, sigue queriendo componer música, sus compañeros siguen intentando reunir el grupo y nada, que no hay manera. Mientras que otros abanderados del numetal como Linkin Park han conseguido resurgir de sus cenizas a pesar de la trágica muerte de Chester, los fans de SOAD, aun teniéndolo mucho más fácil, hace tiempo que tiramos la toalla. Y da más rabia cuando escuchas temas como “A.F. Day”, “Justice Will shine on”, o esta locura llamada “Cartoon Buyer”, que puedes fácilmente imaginártelas con el filtro de SOAD petando de lo lindo.

13 U.S.A. for Africa - We Are The World


Este noviembre ha muerto Quincy Jones, famoso por producir el álbum Thriller de Michael Jackson y sobretodo esta famosa canción en que consiguió reunir y cohesionar el talento y las tensiones de algunos de los artistas más famosos de los años 80. El año pasado vi justamente el documental de Netflix donde puedes ver desde la inseguridad del introvertido Bob Dylan, la voz rota de un destrozado Bruce Springsteen, una Cyndi Lauper avergonzada por el ruido que hacían sus collares y hasta la borrachera que se pilló alguno que no podía ni cantar una frase. Es realmente fascinante ver cómo, en la cabeza de ese hombre, combinaban unas voces con otras, unas partes con otras, los coros y demás y luego ciertamente cuadraba todo a la perfección. Muy recomendable.

14 Jesse Malin - Oh Sheena (ft Counting Crows)


No había oído nunca hablar de este hombre. Al parecer es un cantautor americano que ha sufrido recientemente un extraño infarto en su columna vertebral que le ha dejado paralizado de cintura para abajo, impidiéndole la posibilidad de volver a andar. Por ello algunos de sus amigos colegas de profesión han colaborado en un disco benéfico para ayudarle a costear os tratamientos médicos, reinterpretando un total de hasta 27 de sus temas. Entre ellos encontramos al antes mencionado Bruce Springsteen, Counting Crows, Billie Joe Armstrong (Green Day), Frank Turner, Dinosaur Jr, Tom Morello, y hasta bandas como Rancid y Agnostic Front tocando los temas de sus inicios más punk. Un pequeño milagro navideño.

15 Feeder - ELF


Ha llovido mucho desde que el juego Gran Turismo hizo mundialmente famoso ese pepinazo llamado “Just a day”. Pero lo que parecía que iban a ser unos one hit wonders de la vida se convirtieron en un grupo con una carrera de lo más sólida, ya que justo este año cumplen 30 años desde el inicio de la formación. Si bien es cierto que la energía que les caracterizaba al principio se fue disipando y sustituyendo por melodías melancólicas de rock alternativo. Al parecer durante el confinamiento en la pandemia estuvieron muy productivos y, como resultado de ese periodo, sacaron el anterior “Torpedo” que ya puse en la correspondiente sele, y ahora han sacado las 18 canciones restantes en un álbum doble titulado rojo y negro. Una metáfora que hace referencia a que en estos días en que casi nadie escucha ya un álbum entero, no sabían por qué grupo de canciones apostar, como en la ruleta, decidiendo al final, pasar de las modas, y escoger ambas opciones a la vez.

16 Battosai - Estrellas


El nombre de estos gallegos empezó a sonar con fuerza con su disco debut y pude verlos junto a los grandes Gyoza y mis queridísimos Ella la Rabia. En directo sus temas ganaron algunos enteros, aunque aún se notaba más que su sonido era demasiado deudor del de Nirvana. Por lo visto, a pesar del relativo éxito cosechado con un solo disco, la mitad de los miembros de la formación abandonaron el barco y fueron sustituidos. Su nuevo disco, grabado con Santi Garcia en Ultramarinos Costa Brava, coge nuevas influencias del posthardcore que, en ocasiones para mi gusto, les acerca demasiado a Viva Belgrado. Aún tienen que encontrar su propio sonido, pero por el camino van creando temas más que decentes.

17 Nick Cave & The Bad Seeds - Wild God


Como muchos recordareis, hace unos años murió el hijo de Cave de un accidente y eso le sumió en una profunda depresión que se vio trasladada artísticamente en dos discos intimistas muy emotivos. Ahora por fin parece que Nick empieza a abandonar la oscuridad y nos presenta un álbum mucho más positivo y con muchos coros góspel que elevan las canciones hacia el cielo. No he sido nunca un gran fan de este hombre, creo que no tiene una gran voz y que como compositor hay muchos artistas de su época que se merecen más reconocimiento, pero aun así escucho algunas de estas canciones y hay algo catártico que me fascina. Me siento, como dicen Love of Lesbian en su nuevo disco, como viendo a Dios recitando la Biblia en un pub.

18 Fontaines D.C. - Favourite


Dudo que el nuevo disco de esta banda irlandesa encabece tantas listas de lo mejor del año como hizo su anterior “Skinty Fia”, y es que la banda ha ido alejándose cada vez más del postpunk hasta tal punto que cada canción del disco parece de un género distinto, lo que a nivel comercial no creo que sea muy efectivo. Lo que sí que hay reconocerles es que es un disco que difícilmente te deja indiferente.

19 Alcalá Norte - La Calle Elfo


En primavera salió el debut de esta banda madrileña que ha arrasado todo a su paso. Con una base post-punk bailable que a ratos puede recordar a Joy Division, New Order o The Smiths, resulta increíble que un primer disco ya pueda tener un sonido tan definido y una retahíla de hits que tira de espaldas. Tanto es así que, al poco de salir, los principales festivales del país como el Primavera o el BBK se dieron prisa en incorporarlos a última hora. Yo mismo me sorprendí el sábado pasado viendo a toda una discoteca celebrar a lo grande ese himno llamado “La vida cañón”.

20 Japandroids - Chicago


Este dúo canadiense ha decidido separarse sacando este último álbum que ni siquiera van a presentar en directo. Han pasado 12 años desde que sacaron “Celebration rock” y los festivales de todo el mundo se los rifaban (el nombre tan guay que tienen seguro que también ayudó). El caso es que ahora se han hecho mayores, el cantante va a ser padre y el ritmo de vida de carretera y alcohol ya no parece una opción apetecible. No es una despedida por la puerta grande como la que nos han ofrecido Sum 41 este año pero es más que correcto.

21 Mourn - Could Be Friends


Primera noticia de que existe esta banda catalana formada principalmente por las dos hijas de Ramón Rodríguez, líder de los imprescindibles Madee -pero que cosechó más éxito en solitario como New Raemon-. Por lo visto el debut salió hace una década, cuando aún eran menores de edad, y al igual que Alcalá Norte también el Primavera y compañía se apresuraron a ficharlas como la sensación del momento. Al igual que Biznaga, han sacado el nuevo disco de la mano de la discográfica Montgrí de mis queridos Cala Vento. Tendré que culturizarme de sus discos anteriores, pero lo que está claro es que este single de rock noventero vale su peso en oro.

22 Ensiferum - Winter Storm Vigilantes


Llegamos al festivo final con esta banda finlandesa de folk metal que descubrí con su anterior e imprescindible “Thalassic”. En esta ocasión nos entregan un disco conceptual basado en la novela de fantasía que está escribiendo el bajista y encargado de las voces limpias Sami Hinkka, al estilo Señor de los Anillos o Canción de hielo y fuego, con criaturas mágicas, enfrentamientos entre clanes, etc. El disco es variado con canciones muy épicas y otras más reposadas, y hasta tiene una canción cantada íntegramente por una para mí desconocida Madeleine Lijestam.

23 Me Fritos and the Gimme Cheetos - Vuelve


Para la gente que bebe de la escena punk nacional, los asturianos F.Side fueron una banda imprescindible. Ya en su día cayó en la sele correspondiente, al igual que Japandroids ahora, el disco que sacaron de despedida. El caso es que ya hace tiempo que llevo siguiendo los pasos que da Tiby, el que fuera su cantante, con esta banda de versiones cachondas en clave punk. Un grupo aparentemente sin pretensiones pero que con la tontería son llamados constantemente por los festivales nacionales para animar las fiestas que ahí se montan. Este año me he animado a ponerlos con este EP navideño.