Bueno llega por fin la primera sele del año. Un inicio de año marcado obviamente por la guerra en Ucrania, el ridículo guantazo de Will Smith a Chris Rock en los Oscars, y más en el terreno musical por la triste noticia del fallecimiento de Taylor Hawkins, batería de Foo Fighters, lo que marcará para siempre el futuro de una de las pocas bandas actuales de rock que puede llenar estadios. Algunos de los discos más relevantes que han salido este inicio de año han sido los de Ghost (otra de las pocas bandas de rock que pueden estar en la anterior lista) e Ignite, pero ambos puse los singles en las seles negra y roja del año pasado respectivamente pensando que se tratarían de singles sueltos que no iban a acabar dentro de un álbum, así que por eso no los vuelvo a poner. Entrando en materia se han quedado fuera algunos que creo que cuadrarán mejor en la sele negra de Halloween como los de Abbath, Asking Alexandria, Carpenter Brut, Crosses, Culto of Luna, Korn, Meshuggah, Underoath, Venom Prison o Zeal & Ardor. Ah y otro que se ha quedado fuera es el de Weezer, que por lo visto piensa sacar 4 discos, uno por cada estación del año (exactamente igual que hago yo con estas seles) pero yo la verdad que el año pasado con los discos de “Ok Human” y “Van Weezer” ya tuve sobredosis weezera así que me esperaré a ponerlos más adelante. Como siempre, a pesar de todo, ha quedado una cosa apañadita hecha con cariño que espero que os guste.

01 Bryan Adams - Kick Ass


Hay muchos músicos de éxito que viven de las rentas del pelotazo que pegaron en su día. No es el caso de este canadiense que no ha parado nunca de sacar discos regularmente en todos los cuales puedes encontrar por lo menos 3 o 4 temas que te hacen pensar que a este hombre aún le gusta hacer su trabajo (y lo hace bien). Este tema, que es obviamente con el que abren les conciertos, tiene una intro buenísima que puede recordar un poco a “Let there be rock” de AC/DC y el estribillo tampoco está mal, lástima de unas estrofas un poco descafeinadas, pero bueno, supongo que con más de 60 tacos tampoco se le puede pedir a este hombre que tenga la energía de cuando compuso “Summer of 69”.

02 Billy Talent - Reckless Paradise


Seguimos sin movernos de Canadá con una de las bandas que fueron más relevantes a principios de milenio y que actualmente ya nadie daba un duro por ellos. Y es que sacan los discos con cuentagotas y ya no contenían ni la energía ni la inspiración de antaño. En esta ocasión sin embargo han recuperado algo del fuelle perdido en los últimos 2 discos, pero tampoco va a hacer que recuperemos la fe en ellos. A destacar también “I beg to differ”, la rápida “Judged”, la pegadiza “Hanging out with all the wrong people” y la colaboración con Rivers Cuomo (Weezer) en “End of me”.

03 Feeder - Torpedo


Otra banda, que al igual que Foo Fighters, tuvieron que hacer frente al trauma de la prematura muerte de su batería. Supongo que a estas alturas nadie espera encontrar en Feeder los pildorazos punk de “Just a day” o “Buck Rogers” que los llevaron a la fama, y es que enseguida se desmarcaron de todo ese movimiento para adentrarse en el indie y rock alternativo. No puedo decir nada malo de ellos porque regularmente van sacando discos cumplidores, pero vaya, no es un grupo que a estas alturas genere demasiado interés.

04 Papa Roach - Kill The Noise


Los que sorprendentemente sí que siguen generando mucho interés y aún andan en la cresta de la ola son estos numetaleros que han sabido adaptarse al cambio de los tiempos tanto musicalmente como mediante su promoción mediática. El nuevo disco recién salido del horno cuenta con suficientes argumentos como para que lo puedan seguir petando, y sino escuchad “Stand up”, “Cut the line” o “Swerve” donde se juntan con Fever 333 (otra banda que ha sabido adaptarse muy bien a los nuevos tiempos).

05 Els Catarres - T'odio


En este punto me gusta meter algo más pop comercialote y para eso el nuevo disco de esta famosa banda catalana de folk rock me ha venido al pelo. Los singles que han sacado hasta ahora (“Diamants”, “Honestament” i “Avui t’he vist”) están bien, pero está claro que se están guardando la mayor baza, que es esta canción, para lanzarla en verano y petarlo. Parece que aún no ha llegado el momento de que a esta banda se le acabe la inspiración y deje de fabricar singles irresistiblemente pegadizos.

06 Avril Lavigne - Bois Lie (feat. Machine Gun Kelly)


Poco me esperaba yo a estas alturas de la vida que iba a escuchar un nuevo disco de la que se hacía llamar la princesa del punk. Y es que, como era de prever, a la primera de cambio se metió en el mundillo del pop comercial y ya perdí todo interés. Por vueltas que da la vida, se ve que ahora el pop punk vuelve a estar de moda, en parte gracias a Machine Gun Kelly quien hace un par de años dejó su faceta de rapero de lado para sacar el mejor disco de pop punk que he escuchado en mucho tiempo (y de hecho acaba de sacar nuevo disco que quizás ponga en la sele azul). El tema es que parece que ms Lavigne, que en estos momentos estaba en horas bajas de popularidad ha decidido aprovechar para volverse a subir al tren del pop punk y ha parido un muy buen disco la verdad, con mucha energía y donde cada canción podría ser single, en el que también colabora entre otros con el citado MGK así como con Travis Barker y Mark Hoppus de Blink 182, es decir, con los padres y los hijos del género.

07 Nathan Gray - Rebel Songs (feat Tim McIlrath)


En la primera selección del año suelo rescatar algo que se me pasó del año anterior. En esta ocasión escuché tarde el disco en solitario del cantante de BoySetsFire que salió a finales de diciembre, sin esperarme gran cosa la verdad, y al final me han gustado tanto canciones como “The Reckoning” o “Fired up” que me ha costado decidirme por cual meter, pero supongo que tener a dos de mis cantantes favoritos como los de BoySetsFire y Rise Against juntos en un mismo tema ha hecho inclinarse la balanza a favor de este tema.

08 Comeback kid - Heavy Steps


A mí me sabe mal porque sé que muchos de los que escucháis estas seles sois gente de bien con gustos más comerciales, pero intentad imaginaros en un concierto en un festival con sudor y barro y que suene un trallazo hardcore como este, es que uff madre mía es como imposible no lanzarse a poguear como un poseso. Además, Comeback son un grupo que desde que entró Andrew Neufeld a las voces se las han apañado muy bien para hacer algo realmente difícil, que es gustar tanto a seguidores del punk como del metal. Otros canadienses que están en estado de gracia.

09 Frank Turner - Miranda


Me ha costado mucho decir qué tema del nuevo disco de Frank Turner meter en esta selección, y es que nuestro cantautor favorito por fin ha recobrado el norte (como explica en “Untained love” parece que se enganchó a la cocaína), no tanto como para fliparse con el título de “FTHC” pero sí que es su disco más enérgico e inspirado en mucho tiempo. Parece que la dedicación ha venido recompensada porque ha conseguido llegar al número 1 de ventas en Reino Unido. A pesar de la energía que digo que ha recuperado me he decantado por este medio tiempo donde explica cómo mejoró la relación con su padre cuando éste cambio de sexo y pasó a llamarse “Miranda”, no porque sea la mejor canción del disco sino porque necesitaba una más lenta que poner y porque esos coros que aparecen al final son genialmente adictivos.

10 Red Hot Chili Peppers - The Heavy Wing


Si con Bryan Adams decía que era de agradecer que se lo currara porque podía vivir fácilmente de su legado sin sacar nada nuevo interesante, aquí tenemos a uno de los grupos que no se lo curran, y no será porque no compongan canciones -el disco tiene 17 temas y dicen que se han guardado más del doble en la recámara para un futuro disco- es que todos son insípidos y desganados, como si compusieran canciones no porque disfruten haciéndolo sino porque es su trabajo y cada 4 años toca ponerse y sacar algo. Ni tan siquiera hay un single medio pegadizo o la típica balada bonita a la que aferrarse en todo el disco. De lo poco, más bien poquísimo, salvable en todo el disco es este tema que podrían haber firmado Alice in Chains en su buena época y no hubiera desentonado demasiado.

11 Carolina Durante - Granja escuela


Aún resuena el pelotazo que pegaron estos madrileños hace 3 años gracias al éxito de “Cayetano” y de un primer disco la mar de sólido. La duda era si serían capaces de ofrecer una continuación a la altura y vaya si lo han hecho. La cantidad de canciones que podrían petarlo es apabullante: “Tu nuevo grupo favorito”, “Famoso en tres calles, “Urbanitas”, “Yo soy el problema” (mi favorita), “Moreno de contrabando”, “La planta que muere en la esquina”, o “10” (un bonito adiós dedicado a Leo Messi). Parece que tendremos Carolina Durante para rato.

12 The Rumjacks - Bounding Main


Recientemente ha sido St Patrick y las bandas insignia de punk irlandés/celta como Flogging Molly y Dropkick Murphys han sacado singles que no estaban mal para celebrarlo. Lo cierto es que estas bandas, aunque fueron lo más en su día, y sus canciones siempre estarán ahí para recordarlo, ya se ven un poco como “la vieja guardia” que debe dejar paso a grupos más jóvenes en estado de gracia como los presentes Rumjacks –o también los Drunken Fighters a nivel nacional-, cuyo disco “Hestia” que salió el año pasado fue considerado por un servidor como el mejor disco del año y el presente EP que acaban de sacar sigue en la misma línea imparable. Parece mentira cómo un género que parecía que había dado todo de sí puede revivir con tanta calidad y cantidad.

13 Meat Loaf - You took the words right out of my mouth


La canción clásica de la selección suele venir marcada por el fallecimiento de una estrella y en este caso le ha tocado el turno al gran Meat Loaf que murió en enero a causa del puto covid. Lo fácil hubiera sido poner la balada “I’d do anything for love (but I won’t do that)” pero, aparte de que es una canción que tengo un poco cansada porque te la encuentras hasta en la sopa, yo siempre le recordaré (además de por sus papeles como actor en “El club de la lucha” y en “The Rocky horror picture show”) por este tema que venía en el famoso recopilatorio “Burning Heart” que sonó mucho en mi casa cuando era adolescente. Por cierto, a raíz de su muerte me he culturizado más sobre el legado de este hombre y qué cosa más grande es “Bat out of hell”.

14 Eddie Vedder - The Dark


La verdad que esperaba muy poco del nuevo disco en solitario de Eddie, puesto que, si los discos que ha sacado con Pearl Jam son cada vez peores y su carrera en solitario, a excepción de la magnífica banda sonora de “Into the wild” tampoco ha sido nunca muy interesante ¿qué se puede esperar a estas alturas de este hombre? Pues oye, sin ser un gran disco ya es mejor que “Gigaton”, el último disco que sacó con su banda madre. “Invincible”, “Long way”, “Brother the cloud” o la presente “The Dark” convencen y las colaboraciones de Elton John, Stevie Wonder y Ringo Starr son cuanto menos curiosas.

15 Slash - The river Is rising (feat. Myles Kennedy and The Conspirators)

Mira que, sobre el papel, el virtuosismo que han demostrado tener tanto Slash como Myles Kennedy, tanto con sus bandas madre (Guns N’ Roses y Alter Bridge respectivamente) como en solitario, debería resultar que la unión de sus fuerzas fuera apoteósica y sin embargo nos entregan discos de hard rock sin un ápice de originalidad ni nada que los haga memorables. Por suerte, al contrario que Red Hot Chili Peppers, por lo menos se pueden encontrar en cada disco un par de singles salvables, que encima según creo los han añadido a última hora, puesto que el resto del disco llevaba grabado desde antes de la pandemia y se vio retrasado por esta.

16 The Hellacopters - Reap A Hurricane


El disco de retorno de los amos y señores del rock sueco desde que se separaron en 2008 no ha conseguido llenar tantas expectativas ni revuelo como seguramente ellos mismos esperaban. Un disco en el que se nota tanto que Nicke Andersson lleva la batuta del grupo que implanta su firma hasta el punto de hacerlo difícilmente diferenciable de sus trabajos con Imperial State Electric. Aun así, bienvenidas serán en sus conciertos canciones como “Eyes of Oblivion”, “So sorry I could die”, “Try me tonight” o la presente “Reap a Hurricane”.

17 A Wilhelm Scream - Figure Eights In My Head


Cosas de la vida, ya tenía terminada la selección y andaba pensando: “he metido poco punk en esta”, y justo se me junta que veo que me han faltado 3 minutos para llenar los 74 minutos de rigor que ocupa el CD (aunque solo me lo grabe yo en ese formato) y hoy mismo sale publicado por sorpresa el nuevo disco, después de 9 años, de estos cracks del hardcore melódico. A ver, seamos sinceros, este disco no va a terminar en las listas de lo mejor del año, pero oye, para los amantes del género sabe a gloria que esta clásica banda haya vuelto en tan buena forma.

18 Eric Fuentes - Un Claro de Luna


Me estoy empezando a dar cuenta que esta selección, además de ser la que tiene más miembros de Canadá (y eso que no he puesto el de Cancer Bats que sale mañana) es también la que tiene más cantautores: Eddie Vedder, Frank Turner, Nathan Gray y ahora el líder de The Unfinished Sympathy. Pues bien, no me daba ninguna buena espina este proyecto raruno que se ha sacado de la manga el bueno de Eric, abandonando la energía del punk de su banda madre y el metal de su reciente retorno a Mad Squad para tirarse ahora hacia el pop de los 80. Un disco creado basándose en samplers que extrajo de vinilos hace 5 años. Una frikada en toda regla vamos. Pero contra todo pronóstico hay canciones disfrutables y hasta bailables donde cabe destacar el cameo de mis querdos Cala Vento (de los cuales es su orgulloso productor) en “Navegantes” y la muy pegadiza “Entrégate ya”. Y esta preciosa balada claro.

19 Placebo - Beautiful James


Otros que dábamos por enterrados eran la banda de Brian Molko y compañía que después de petarlo en los 90 con “Nancy Boy”, “Pure Morning”, “Every you and every me”, etc, y mantenerse en muy buena forma hasta la salida de Meds, que para mí es su disco más completo, les siguieron dos discos muy anodinos que hicieron que se perdiera el interés en ellos, y ahora, tras casi 10 años de silencio, regresan con uno de sus mejores álbumes hasta la fecha y que seguramente acabará en la lista entre lo mejor del año. Recomiendo también la escucha de “Hugz”, “Happy birthday in the sky”, “Surrounded by spies”, y “Try better next time”.

20 Stereophonics - Forever


En la recta final me gusta poner algo de indie un poco más comercialote y esta famosa banda galesa me venía al pelo. Una banda que, al igual que Feeder, son trabajadores, constantes, y se nota que tienen pasión por lo que hacen, a pesar de que son conscientes que lejos quedan ya sus días de gloria. Puestos a escoger qué tema poner, en lugar de los singles más inmediatos de “Do you feel my love” o “Hanging on your hinges” me ha podido la nostalgia que desprende este bonito tema.

21 Poppy - So Mean


No logro entender cómo este disco se me pasó por alto el año pasado. Y es que esta excéntrica chica continúa con su particular evolución que la llevó a pasar del synth-pop de sus inicios a la original mezcla de metal industrial con pop electrónico que presentó en su anterior “I Disagree” (y que cayó en la oportuna sele), y que ahora la han llevado a terrenos más propios del gunge clásico de los 90 con algún tinte electrónico para desmarcarse del resto. Una pena que no lo descubriera antes porque habría quedado perfecta en la sele de Halloween del año pasado. Muy recomendables son los otros singles (“Her” y “Flux”) aunque mi favorita es la enérgica “Lessen the damage”.

22 Kaotiko - Gatillazo


Y para terminar con un tema un poco más festivo tenemos a esta mítica banda punk vasca, otra banda trabajadora y cumplidora a la que, por muchos discos que saquen y por mucho éxito que tengan, yo siempre les recordaré con cariño cuando los escuchábamos en la peña de mi pueblo, cuando aún se hacían llamar Kaos Etíliko y coreábamos lo que para nosotros eran himnos generacionales como “Ansiedad”, “Su falso mundo”, “Mi mejor colega”, “¿De qué vas?”, “En la barra del bar” y sobretodo “Paloman” con su inolvidable estribillo. A la presente canción empecé pillándole manía por su evidente parecido con “Somebody told me” de The Killers, pero al final me ha ganado el pegadizo estribillo que es muy distinto al de dicha canción.