Como siempre apurando llega con el veranito la sele azul. Si el mundo fuera un lugar justo ya por fin hubiéramos podido disfrutar en Europa del Hella Mega Tour cuya gira ya ha arrancado en Estados Unidos con unos Weezer que este año están que se salen, unos Interrupters que son la mayor de las diversiones en directo (tal y como demuestra el live in Tokyo que acaban de publicar) , unos Green Day que siguen en la cresta de la ola y unos Fall Out Boy que mejor vamos a obviar XD. Pero nada, aquí seguimos conformándonos con una lenta reapertura de la vida musical de tercera división tras una pandemia que se resiste a ser vencida. En esta ocasión se han quedado fuera discos como los de Black keys, Dinosaur jr, Fucked up, Manel, Monster Magnet, Myles Kennedy, Nanowar of Steel, Rhapsody of fire, Robe, Teenage Wrist o Times of grace. Asimismo me he guardado para la selección negra algunos como los de Buckcherry, Burning witches, Creeper, Fear Factory, Garbage, Gojira o Sober. Además para entonces también habrán salido los nuevos discos de Iron Maiden y Thrice, que acaban de sacar respectivos singles la mar de jugosos así que parece que la fiesta, al igual que el puto covid, no decae.

01 Weezer - The End of the Game
Este año Weezer están que lo petan. Primero sacan OK Human, un disco orquestal por el que nadie daba un duro y repleto de canciones de pop brillante muy disfrutable. Y ahora por fin sacan el famoso Van Weezer que han ido retrasando por el aplazamiento del Hella Mega Tour por el covid, y resulta que es otro discazo aún mejor que el anterior. La verdad que yo el rollo rock 80s de estadios que se suponía que iba a tener no se lo veo mucho, excepto algunos punteos de guitarra sueltos que a veces parecen metidos con calzador todo suena a los Weezer de siempre (en el buen sentido) y donde brillan especialmente temas como “Hero”, “All the good ones”, “1 more hit” y sobretodo “I need some of that”.

02 AFI - Looking Tragic
Parece mentira pensar que hubo un día en el que AFI eran los amos del mundo (almenos para mí) ya fuese haciendo hardcore punk gótico o con un disco de rock sin fronteras para enmarcar como fue Sing the Sorrow. Desde entonces AFI decidieron que la música que más les gustaba era el post punk y fueron iniciando una deriva progresiva hacia ese género que culmina con el presente Bodies donde casi nada queda ya de los AFI de antes. El disco no es malo en absoluto pero denota falta de personalidad. Y no es que las canciones ya no tengan nada de rabia (recordemos que el grupo se llama “A Fire Inside”), es que la oscuridad que por lo menos les caracterizaba hasta ahora se ve interrumpida por un tema de poprock alegre (“Escape from los Angeles”) que tendría mucha mejor cabida en Dreamcar y incluso se permiten poner un tema de electrónica (Death of the party) que suena 100% a Blaqk Audio.

03 Rise Against - Broken Dreams Inc
A principios de milenio Rise Against fueron uno de los mejores grupos del mundo con un poker inicial de discos que debería tener cualquier amante del punk y del rock en general. Sin embargo los siguientes Endgame y Black Market fueron bastante insulsos con una fórmula repetitiva e inofensiva que puede que gustara a las radios americanas, pero que tiraron para atrás a sus fans. En el anterior Wolves, al igual que su carátula, parecía que el lobo por fin sacaba de nuevo los colmillos, aunque fuera un poco solo. Y ya en el presente Nowhere Generation yo creo que cualquier fan del grupo que sea un poco objetivo debería estar la mar de contento. No digo que tenga la calidad de los 5 primeros, pero tampoco anda lejos la cosa. De hecho yo creo que cada uno de sus temas podría ser un single de éxito.

04 Bala - Agitar
La verdad que es el primer disco que escucho de estas dos chicas gallegas (sisi, solo dos, guitarra y batería -como Cala Vento- pero suenan como un cañón) pero tela lo bueno que es y lo que ha dado que hablar. Entre su fichaje por Century Media y su aparición por La Resistencia, ahora mismo tienen muchas miradas puestas encima. Esperemos que sepan llevar bien la presión que ello conlleva. Curiosa es también la colaboración en la grabación de la bajista de Nashville Pussy así como de la actriz Najwa Nimri a los coros. Parece mentira pero estas chicas han pasado, de la noche a la mañana, a ser uno de los grupos más interesantes que tenemos en toda la península.

05 Twenty One Pilots - Shy Away
Me gusta poner un tema de pop alegre a esta altura del disco y este tema del nuevo disco de Twenty One Pilots pegaba de lujo. Personalmente creo que están un poco sobrevalorados y los elementos de rock están tan difuminados por el pop y el hip hop comercial que me tira un poco para atrás. Me falta quizás un single rompepistas como fue “Jumpsuit” en el anterior Trench, el cual, debo decir, como disco me gustó bastante más.

06 The Offspring - Let the bad times roll
Casi 10 años esperando el nuevo disco de los que en los 90 fueron la banda más famosa y exitosa de punk en todo el mundo. Una muy larga espera que no se ha visto especialmente compensada con el resultado. Y es que, si bien contiene algunas grandes canciones a la altura de su leyenda como “This is not Utopia”, “Breaking these bones”, “Opioid Diaries” y sobretodo “Hassan Chop”, también tiene 3 temas de relleno que molestan bastante ahí puestas y que hacen que se quede el disco en una sola canción por cada año que han tardado en sacarlo. Desde luego me los imagino súper inspirados en una playa caribeña con un mojito en la mano componiendo el siguiente disco.

07 Authority Zero - Ear to Ear
Hace unos meses aparecía el sobresaliente The Back Nine EP y finalmente, sin previo aviso, han aparecido todas las canciones recogidas en un larga duración que seguro terminará también en la lista de los mejores discos del año. Y es que, aunque puede que no llegue al nivel de su obra cumbre, Broadcasting to the Nations, tiene argumentos de sobra como “Ollie ollie oxen free”, “The good fight”, “Fire off another”, “Don’t tear me down” donde colabora el cantante de Pennywise, o la presente “Ear to ear” que me ha parecido que junta muy bien su faceta punk con sus otras facetas ska y reggae.

08 Atreyu - Underrated
Muy para atrás me tiraba este disco. Y es que, aunque los días en que Atreyu eran la punta de la lanza del metalcore quedaron atrás hace mucho, por lo menos se les podía reconocer que los juegos de voces del batería con el cantante Alex Varkatzas les daba un sonido reconocible. Con la salida de dicho cantante por problemas de salud, tan solo queda a las voces el baterista Kyle Rosa que, francamente, siempre me ha caído fatal, lo que hace que ahora tengan un sonido genérico que hemos oído mil veces en otras bandas. Una vez escuchado, y a pesar de que las letras son para pegarle una colleja tras otra, tengo que reconocer que la calidad de las canciones es más alta que en sus últimos discos, y los cameos con Travis Barker (Blink 182) así como de los cantantes de Trivium y Papa Roach se agradecen.

09 Derby Motoreta’s Burrito Kachimba - Gitana
En los últimos años están saliendo grandes bandas en Andalucía de rock psicodélico con tintes aflamencados (Bourbon, Exquirla o Atavismo por ejemplo) pero desde luego DMBK se llevan la palma tanto de originalidad como de éxito comercial. Y es que esas voces flamencas propias de Camarón o Triana predominan y chocan con riffs propios de Rage Against the Machine y solos dignos de Led Zeppelin. Una locura. Muy recomendable son también “Caño Cojo”, “El Valle”, “Porselana Teeth”, “Somnium igni pt2”... qué coño, ¡todo el disco!

10 Greta Van Fleet - My Way, Soon
Y hablando de rock psicodélico y de Led Zeppelin, aquí tenemos el regreso de estos adolescentes (¿aún lo son no?) a los que tanto se criticó por el éxito que obtuvieron imitando a Robert Plant, Jimmy Page y compañía. En esta ocasión han seguido sin cambiar su sonido en cuanto a que siguen sonando igualitos a Led Zep pero se han vuelto más técnicos, más pulcros… me da la sensación de que se han centrado en rebatir a los que les acusaron de no ser buenos músicos y se han olvidado por el camino de hacer canciones pegadizas que les ayuden a seguir sonando en las radios y mantener la fama que habían conseguido. No sé si el disco habrá tenido mucho éxito o no pero para mi que están perdiendo interés.

11 Helloween - Out for the Glory
El nuevo disco de estos alemanes viene marcado por el regreso del cantante (Michael Kiske) y el guitarrista originales, que se han unido a los 5 miembros que ya tenía el grupo, siendo el primer álbum del grupo en que las voces se reparten entre dos cantantes, lo que le da bastante juego. Tengo que empezar diciendo que no soy muy amante del power metal ni del heavy en general, que me parecen estilos muy desfasados, por lo que escuchar un disco de Helloween pues no resulta el mayor de mis placeres, y menos cuando intentan ponerse serios y técnicos. Al final cuando más disfruto el heavy es con los temas más épicos y coreables, como lo es este tema que da inicio al disco. Dicho todo esto, y contradiciéndome como siempre, ¡espero con ansias el nuevo disco de Iron Maiden!

12 Manchester Orchestra - Inaudible
El nuevo disco de Manchester Orchestra sigue situándolos como el grupo más interesante (o por lo menos uno de los más interesantes) de toda la escena indie rock. Un disco pensado para ser degustado de principio a fin, sin prisas, con ritmos interesantes que a ratos te mecen y a ratos te golpean, letras trascendentales muy curradas, etc. Aún así me ha faltado la presencia de un single potente, siendo “Bed Head” lo más parecido a ello. No es un disco que me compraría pero se agradece que aún haya grupos que intenten currarse un disco con valor artístico, tenga éxito o no.

13 Bee Gees - Stayin Alive
A parte de la muerte del gran Joey Jordison, que no cuenta como oldie (para mí “oldie” es de los 80 para abajo) y Raffaela Carrá que, en fin, mejor no hablar XD no han habido bajas para inspirarme para la canción clásica de la sele. Por ello en esta ocasión la elección de la canción clásica de la sele ha venido dada por dos factores. Primero, que siempre ando haciendo compilaciones de grupos y de géneros y recientemente hice una de música disco de los 70 con la que redescubrí a los Bee Gees. Y segundo, la reciente y divertida aparición del disco de versiones de los Bee Gees hecha por Foo Fighters, rebautizados como “Dee Gees”.

14 Imelda May - Just One Kiss (feat Noel Gallagher)
Imelda May estuvo muchos años haciendo muy buenos discos de rockabilly, que han ido cayendo en estas seles, junto al guitarrista Darrel Higham, que era su marido y padre de sus hijos. Cuando se divorció de él quiso cambiar de aires y se pasó al pop comercial y desde entonces no sé, se le da bien hacer baladitas bonitas pero ya no queda nada de la Imelda divertida y marchosa. Una pena. De hecho en esta canción justamente parece que quisiera darle un punto más rockero al disco y, de haber escogido para el dueto no sé al cantante de Jet o de Buckcherry por ejemplo o yo que sé, a cualquiera menos al sosainas de Noel, que será un gran compositor pero por cantar canciones animadas no se le conoce precisamente, pues hubiera quedado un tema más redondo.

15 The Maine - Sticky
Esta banda de Arizona es una banda que cae bien. Probablemente por el estilo de música tan comercial que hacen, si sonaran en todas las radios y tuvieran mucho éxito entonces ya otro gallo cantaría, seguro que saldrían haters de debajo de las piedras, pero el hecho de que no paren de sacar buenos discos de pop rock alegre y disfrutable y aún así jueguen en segunda división hace que los queramos reivindicar y poner en las seles cada vez que sacan nuevo disco. Recomendables son también “Lips”, “Pretender” y la última del disco “Face towards the sun”.

16 Belvedere - Good Grief Retreat
Parece que entre Rise Against, Offspringy Authority Zero esta sele viene marcada por la presencia de grandes discos de punk que acabarán entre lo mejor del año. Esta banda de skate punk rápido siempre ha sido muy querida en la escena pero, al igual que The Maine, juegan en una discreta pero muy querida segunda división dentro del punk. Han cambiado de guitarrista y de bajista pero su sonido se mantiene intacto. Además el disco cuenta con dos grandes colaboraciones de los cantantes de Less than Jake y Protest the Hero.

17 Wolf Alice - The Last Man on Earth
A pesar de que Wolf Alice se caracterizan un poco por alternar dulces baldas de indie pop (como “Lipstick on the glass” o la preciosa “Delicious things”) con otras más “sucias” de rock alternativo (“Smile” o “Play the greatest things” son buen ejemplo de ello) debo decir, aunque a mí me va la caña, que cuando mejor lo borda la cantante Ellie Rowsell es cuando se dedica a las primeras. Pero sí que es verdad que esa variedad le da personalidad al grupo y hace la escucha de sus discos más amena.

18 Love of lesbian - El sur (feat. Bunbury)
Ya llevo tiempo diciéndolo. Cuando Love of Lesbian sacaron el álbum 1999 y lo petaron con “Club de fans de John Boy” pensé que habían tocado techo y a partir de ahí irían cuesta abajo. Seamos sinceros, ni Santi Balmes tiene una voz con un gran abanico de registros ni ninguno de sus miembros es especialmente virtuoso. Pero ahí siguen callando bocas, sacando discos en que cada uno de sus temas toca la fibra, sin nada de relleno, es que no puedo hacer otra cosa que rendirme a sus pies. De hecho ha sido la canción que más he dudado cual poner pero al final me he decantado por ésta por la colaboración con Bunbury. Me parecía significativa después de haber visto hace poco en Netflix el documental de Héroes del Silencio.

19 Royal Blood - Trouble’s Coming
Vaya, parece que entre Bala, 21 Pilots, y ahora Royal Blood, esta debe ser la sele con más dúos musicales. Me gusta poner en la recta final de la sele una canción de indie bailable pero si el primer disco de estos ingleses sorprendía por usar el bajo con un efecto que le hacía parecer una guitarra y por una cantidad abundante de singles de éxito, debo decir que en su tercer disco su fórmula ya muestra síntomas de agotamiento. A estas alturas son un grupo que si separaran, al contrario de lo que me ha pasado con Black Peaks, tampoco me importaría.

20 While she sleeps - NERVOUS (feat Simon Neil of Biffy Clyro)
Esta banda de metalcore lleva ya varios discos intentando emular a sus amigos y vecinos (lo sé, parece que hable de Spiderman XD) de Sheffield, Bring me the horizon, y edulcorar su sonido y meter cada vez más melodías para comerse el mundo como ellos. Sin embargo parece que, a pesar de la gran cantidad de méritos que tienen sus discos, el éxito no les llega y van a tener que conformarse con el relativo éxito que ya tienen que no es poco. El disco cuenta con dos colaboraciones muy interesantes, ésta del cantante de Biffy Clyro y “No defeat for the brave” que también es un temazo y donde canta Deryck Whibley de Sum 41.

21 Dropkick Murphys - Mick Jones Nicked My Pudding
El tema final siempre me gusta que sea fiestero y, en mi opinión, no hay nada más fiestero que la música folk, y si ese folk es música celta la fiesta ya está asegurada. He estado a punto de no poner el nuevo de Dropkick por dos motivos. El primero es que poco antes de la llegada de la pandemia sacaron un single suelto (cosa que a veces se hace antes de salir de gira para generar interés) llamado “Smash shit up”, no anunciaron disco, y lo puse en la sele verde creo del año pasado pensando que sería una canción anecdótica, por lo que podría optar por no ponerles ya. El segundo es que este año han sacado disco Rumjacks, también de punk celta y que los puse en la anterior sele, que se han sacado de la manga uno de los mejores discos del año. Al final he tenido que escuchar a mi corazón y no podía dejar de poner el nuevo disco de uno de mis grupos favoritos desde la adolescencia. Esta canción me flipa cómo de una anécdota de su productor en que cuenta cómo el guitarrista de The Clash le birló el postre pueden parir un tema de este calibre.

Bonus track: Def con dos - Que te fagorishen
Debido a que en breve haré un viaje por Galicia, me ha hecho recordar el primer gran friki que salió en los medios de este país, y es que José Tojeiro marcó un antes y un después en la historia del humor nacional y la posterior aparición de Crónicas Marcianas y la caza de frikis. En su día ya puse el famoso audio de la droja en el colacao pero me encanta también este homenaje que le hicieron los gandes Def con dos. Y es que no todos los héroes llevan capa.