Aquí os traigo la sele veraniega, a ver si os ayuda a soportar el bochorno que está cayendo.

Es seguramente la selección más rara hasta la fecha por varios motivos. El primero es que es la primera sele hecha directamente desde Spotify. Este es un paso que ya pensaba dar en algún momento, pero el cierre de la aplicación de descargas Deezer me ha obligado un poco a dar el paso, ya que algunas canciones no son fáciles de encontrar. El segundo es que, en verano no me apetece poner mucho metal, y del resto no había mucho que rescatar, así que ha acabado entrando más pop comercial de lo habitual, que con el calor entra bien.

Algunas de las cosillas que se han quedado fuera por ejemplo encontramos lo nuevo de Arcade Fire, Buck-o-Nine, Bury Tomorrow, King Gizzard, Ok go, Puddle of Mudd, Rasmus, Sleep Token o Viagra boys. Ello sin tener en cuenta algunos que me los reservo para la de Halloween como los de Buckcherry, Garbage, Ghost, Machine head, Murder by Death, Skunk Anansie, Volbeat o Wednesday 13.

En fin, menos rollo y vamos al lío.

01 The Darkness - I Hate Myself


Vistos por mucha gente como unos one hit wonders gracias o por culpa de “I believe in a thing called love”, lo cierto es que ya llevan 8 álbumes bastante sólidos, variados y sobretodo divertidos de escuchar. Algo curioso que me he enterado recientemente es que, si bien el falsete de Justin Hawkins puede recordar un poco al modo de cantar de Freddy Mercury, lo curioso es que su batería Rufus Taylor es el hijo de Roger Taylor (batería de Queen).

02 Motion City Soundtrack - She Is Afraid


No sale hasta septiembre, pero joder, el retorno de una de mis bandas favoritas del siglo 21, que es veraniega a más no poder, que la portada es azul, en fin, que había que ponerla ahora. Lo malo será cuando escuche el disco y me guste mucho más algún otro tema, como por ejemplo esa colaboración con Patrick Stump de Fall out boy que tiene una pinta increíble. Un grupo del que se enamorarían todos los fans de Weezer que estaban el otro día en Razzmatazz en el seguramente mejor concierto del año, si la mayoría no fueran unos cincuentones que no escuchan nada nuevo desde que tenían 20 años.

03 Dropkick Murphys - Who'll Stand With Us


Desde que Al Barr, el co-cantante de nuestra banda de punk celta favorita, dejara la banda para dedicarse, temporalmente, a cuidar de su madre enferma, que la banda se dedicó a sacar discos acústicos homenajeando la carrera de Woodie Guthrie -del que por cierto he pasado de no haber oído hablar nunca de él a verlo hasta en los Oscars gracias a la reciente película de Bob Dylan-. No estaban mal, pero no tenían la energía que les caracterizaba. Ahora, por fin, vuelven con la caña y la electricidad …pero sin Al Barr. Bueno, con una colaboración de Al en un tema, pero sin él aún como co-cantante oficial. Imagino que debe seguir cuidando de su madre. El caso es que en general el disco suena muy bien, pese a todo es un buen disco de retorno. A destacar también el tema final “One last goodbye” de despedida al gran Shane McGowan -cantante de The Pogues fallecido hace un par de años-.

04 Turnstile - BIRDS


Bueno bueno, ¿Qué esperar del nuevo disco de una banda que ha triunfado rompiendo los parámetros del género? Lo ideal sería un disco que volviera a sorprender lleno de temarrales. Lo segundo lo tiene, lo primero no. Se trata de un disco igual que Glow on, con los sintetizadores 80’s, los riffs detroza nucas, los coros alargados, todo igual, pero joder, qué bien lo hacen los cabrones. Un disco que nuevamente caerá seguro entre lo mejor del año. Por cierto, vuelven este mismo año y dan el salto de Razzmatazz al Club Sant Jordi.

05 Momma - I Want You (Fever)


El nuevo disco de esta banda californinana, “Welcome to my blue sky”, es tan adictivo como el anterior “Household name” de 2022, con el que se ganó el puesto de banda revelación del año”, con las guitarras noventeras y esos juegos de voces de Etta y Allegra que hacen un indie pop nostálgico delicioso. Recientemente las tuvimos en el Primavera sound y me las perdí. Recomiendo la escucha de otros temas como “Ohio all the time”, “Stay all summer” o “Rodeo”.

06 Sexy Zebras -Marisol


Cuando empecé a ver el nombre de esta banda metido en todos los festivales españoles pensé la verdad que sería una banda sobrevalorada con un nombre divertido y ya está. Hace unos meses los escuché y se me quitaron todos los prejuicios de encima. Lo cierto es que son bastante rockeros/cañeros para haber sido tan aceptados por el público indie, un poco como les ha pasado a Carolina Durante. De hecho, hay una canción del nuevo disco llamada “Pogo” para incitar a que se monte un buen pit en los conciertos, que me gustaría ver la cara de miedo que se les pone a los fans del indie acostumbrados a cositas más ligeras al verse metidos ahí en medio. Dicho esto, he tirado hacia el tema más comercial del disco porque estamos en verano y es lo que toca, a parte que yo pienso que, si hubiera salido esta canción en los 80, ahora estaríamos hablando de un clásico del pop español de esa época al estilo Duncan Dhu o El último de la Fila.

07 Avril Lavigne - Young & Dumb (feat. Simple Plan)


Me gustó mucho la vuelta al rock de Lavigne en ese álbum llamado “Love Sux” de 2022. Cuando escuché este año el nuevo disco de Billy Idol me quedé sorprendido de ver que lo mejor del mismo era la colaboración con ella (lo único salvable del disco de hecho), pero que se haya sacado este temazo de la manga con Simple Plan -quienes han estrenado un documental en prime video este mismo mes- ya ha sido como un… bueno, no ha sacado disco nuevo pero habrá que ponerla porque la chica se lo está currando, (y Simple Plan también).

08 PUP - Paranoid


Dicen que el concierto que ofrecieron estos canadienses recientemente en la Sala Barts fue increíble, me imagino una fiesta de distorsión, energía y sudor. Unos elementos que en directo son geniales, pero, para mi gusto, este no es un disco para nada memorable. Le he dado muchas y muchas vueltas y apenas logro recordar un estribillo, por no hablar de la ausencia de riffs, pues las guitarras simplemente se dedican a construir un muro sónico de fondo para las canciones. Pensé que la colaboración con Jeff Rosenstock valdría la pena, porque me gusta bastante lo que hace este hombre, pero tampoco me ha parecido gran cosa. Los pongo más por el éxito que tienen de público y crítica que por gusto personal.

09 H.E.A.T. - Running to You


Recientemente he descubierto este grupo sueco de hard rock 80’s que, en menos de 20 años han publicado ya su octavo disco. Y si dices bueno, sacan discos como churros porque son discos facilones con sonidos reciclados que no valen nada. Ni mucho menos, este disco contiene una colección de singles coreables y enérgicos tal que parece más bien un recopilatorio de toda la carrera de una banda de éxito. Si bien es cierto que seguramente se han esmerado más porque se ha reincorporado su primer cantante y tenían mucho en juego. Directo al top 30 de lo mejor del año.

10 The Beach Boys - I Get Around


El tema clásico de este trimestre va dedicada al genio de Brian Wilson, que nos dejó el mes pasado, pese a que unas horas antes de terminar con el texto de la dichosa publicación ha fallecido también el bueno de Ozzy, le dejaremos para la sele negra que le pega más. La calidad y el legado de los Beach Boys es indiscutible y nada puedo añadir que no se haya dicho ya, pero sí me gustaría destacar que esta no es la primera vez que les pongo en estas selecciones, pues en 2012, siendo todos muy mayores ya, sacaron un disco la mar de digno que pasó bastante desapercibido. Con tantas leyendas de los 80 viviendo de las rentas sin nada nuevo que ofrecer, es admirable ver a otras leyendas de los 60 expandiendo su legado hasta el final. DEP.

11 Veintiuno - Irremediable (ft Siloe)


Veintiuno y Siloé son dos bandas de indie que llevo un tiempo escuchando, pero nunca he llegado a poner ninguna de las dos en las selecciones. Me ha hecho gracia que en el nuevo disco de Veintiuno aparezca el cantante de Siloé porque, aparte de que es un tema la mar de bueno, así mato dos pájaros de un tiro. Como curiosidad, muchos sabréis que la ticketera Wegow ha entrado en bancarrota y varias bandas españolas se han visto muy afectadas porque han tenido que poner mucho dinero de su bolsillo para garantizar que toda la gente que ya tenía su entrada pueda asistir a los conciertos (a pesar de que seguramente los grupos jamás verán ese dinero de regreso). Para sacar algo de dinero, Veintiuno ha regrabado su single “La Ruina” arropados de otras bandas exitosas como Niña Polaca y La M.O.D.A., quienes están en la misma situación.

12 Blowfuse - On a Roll


Sobrevivir solo de la música es muy muy complicado, pero en España es una tarea que roza lo imposible. Da pena que una de las bandas más míticas de la escena punk nacional lo dejen, pero también resulta muy comprensible. Se va a hacer raro ir a un festival punk en verano y no verlos ahí. Lo bonito es que lo dejan por todo lo alto, con un EP de despedida y un concierto en Apolo que fue soldout. Hasta siempre.

13 Propagandhi- At Peace


Hablando de festivales de punk veraniegos, menudo festivalazo nos regalaron este año en el Reconstruction tour con Bad Religion, Pennywise, Crim, Strung Out, Comeback kid, etc, en el que pude ver por primera vez a estos maestros del hardcore melódico más técnico. Desde luego el nuevo disco dista mucho de ser un disco accesible y amable, no apto para los oídos de cualquiera no acostumbrado a este tipo de música, pero a base de escuchas le he ido cogiendo el gustillo. Y como suele pasar, en directo mejoraron mucho los nuevos temas.

14 Rambalaya - Under a Jaded Sky


Es posible que esta no sea la mejor canción del nuevo disco de la banda que integra a la mayoría de los miembros de mis queridos A Contra Blues, pero verlos recientemente en directo tocando en la playa con la puesta de sol como telón de fondo mientras interpretaban esta canción fue algo mágico. También recomiendo la escucha de otros grandes temas como “Take your own advice”, “Telephone”, “Shadow”, o sobretodo “Broken heart” con unos coros preciosos. No tienen la calidad técnica y energía de A Contra Blues pero son una buena distracción.

15 Stereophonics - Seems Like You Don't Know Me


Ha llovido mucho desde que, a finales de los 90, apareció esta banda galesa en la escena indie rock. Desde luego son una banda disciplinada y he ido siguiendo cada uno de sus pasos cada vez con menos interés debo reconocer. Y es que, como no es normal, la banda se ha ido desgastando y ya son apenas una sombra de lo que fueron. Estaba convencido que a día de hoy eran una banda que no despertaba ningún interés pero debe ser una percepción mía porque, para mi sorpresa, dos amigas mías de dos grupos distintos que además no suelen ir a conciertos fueron a una Razzmatazz llena con toda la ilusión del mundo. Del disco apenas rescato esta y el single principal “There’s always gonna be something”.

16 Cala Vento - Insurrección


Esta me la dejé apartada de la anterior selección porque me encajaba mejor en esta. Me hubiera gustado poner “Mi canto libre” poque es un temazo que desconocía totalmente. Recordemos que se trata de un disco de celebración de los 10 años de carrera en que han versionado canciones que les gustan de distintos estilos, entre los cuales encontramos por ejemplo “Grita” de Jarabe de Palo o “Blueprint” de Turnstile -que también han caído en esta sele-. Me he decantado por esta de El último de la fila sin embargo para destacar la vuelta a los escenarios de la banda, que ha supuesto una locura por conseguir entradas casi al nivel de Oasis.

17 Scowl - Special


De momento el mejor descubrimiento que he hecho este año es esta banda californiana con chica al frente que, por lo visto hasta ahora practicaban hardcore punk y en el nuevo disco se han pasado al rock noventero más comercial. Yo he estado escuchando lo que hacían antes y lo que hacen ahora y tampoco me ha parecido que haya tanta diferencia, más allá de que ahora la cantante grita menos. Me gustaría destacar también otros grandes temas como “Not hell, not heaven”, “Fantasy”, “Tonight (I’m afraid)” y “B.A.B.E.”.

18 House of Protection - Fire


Hace unos meses sacaron su primer EP el guitarrista y el batería de Fever 333 hartos casi seguro del temperamento de Aalon Butler. Y mira por donde la mezcla de hardcore y electrónica que hacían, con estribillos a veces melancólicos en plan Deftones no estaba nada mal. Esta vez se han vuelto a marcar un EP la mar de chulo y no he tenido que decidir entre uno u otro proyecto porque Butler anda ocupado tratando de resucitar los grandísimos Letlive. Me gustaría destacar que en el Jera festival, al que fueron muchos amigos, se salieron con su directo y en especial en esta canción se subió el guitarrista a una columna de hierro altísima para tocar desde arriba, poniendo en riesgo su vida. Parece que tienen claro de su experiencia en Fever que, cuanto más la lías en los conciertos, más vas a dar que hablar.

19 Lady Gaga - Die With A Smile (feat Bruno Mars)


En mi afán por ampliar mis miras musicales me he escuchado lo nuevo de Lady Gaga y oye, las canciones de pop bailable digamos no están mal, pero esta balada soul junto con Bruno Mars se te caen los huevos al suelo. Si la firmaran Aretha Franklin y Marvin Gaye en los 60 otro gallo cantaría. De hecho, a esta mujer no se le puede negar la mano que tiene con las baladas, desde la que interpretó en “A star is born” junto con un Bradley Cooper poseído por el espíritu de Eddie Vedder la fabulosa “Shallow” -piel de gallina- a la más reciente “Sweet sounds of heaven” en el disco de Rolling Stones. Puro oro.

20 Rigoberta Bandini - Pamela Anderson


Puede que aquí ya si que me haya pasado con el petardeo, pero mira no sé, se me han juntado varias cosas. Lo primero es que después del éxito de “Ay mamá” se nota una dedicación encomiable por crear un disco doble de indie pop lleno de hits. Lo segundo que después de salir en la Ruina y explicar algunas de sus vivencias junto con su pareja Esteban de los Venga Monjas me cae muy bien la cantante. Y lo tercero es que ha conseguido crear un hit que puede que sea aún mejor que su famoso “Ay mamá”. Dudé si poner lo nuevo de mgk pero en el fondo, aunque será más rockero, es más comercial y menos humilde que esto.

21 Pulp - Got to Have Love


Nada menos que 24 años llevaban sin sacar nada nuevo los que fueran los padres del Britpop, y eso que se han mantenido activos ofreciendo conciertos puntuales para públicos masivos para seguir llenando bien sus arcas. Tuve la suerte de verlos encabezando el festival de Leeds/Reading y me rendí ante el carisma de Jarvis Cocker. El disco está bien, pero para mí no cumple las expectativas de un disco de retorno. Y ya de paso vamos a admitir que, aunque Pulp sea una de las bandas más respetadas del planeta, encaja con el petardeo indiepop de esta recta final. Destacar también “Tina”, “Slowjam” y sobretodo “Spike island”.

22 Buhos – No és Miami (feat Catarres i Henry Mendez)


Dentro de la ola de rock trompetero que inundaron los países catalanes hace unos años, justo antes de la actual ola del reggaetón catalán, hubo dos grupos que sobresalieron por encima del resto, y estos fueron Buhos y Catarres, quienes por cierto acaban de sacar nuevo disco. El caso es que nunca había puesto nada de los primeros, y ahora acaban de sacar un single veraniego y pegadizo a más no poder, con una letra muy bebedora de “Miami beach” de Lax’n Busto por cierto, con colaboración dels Catarres. También hay un cameo de Henry Mendez, que dices, ¿Quién es ese muerto de hambre? Pues el cantante onehitwonder de la vida de la canción del verano del Tiburón XD

23 Alestorm - Killed To Death By Piracy


Para terminar con un himno fiestero por todo lo alto me viene de lujo el pirate metal de estos locos escoceses asiduos a estas selecciones. Yo la verdad cuando llevaban 3 álbumes cantando sobre las virtudes de saquear poblados y emborracharse de ron pensaba que su fórmula no podía extenderse más. Pues con la tontería llevan 8 álbumes ya así y son una de las bandas más solicitadas en los festivales de metal europeos. Que no pare la fiesta.

24 Oasis - Hello (Live at Knebworth)


Me quedaba un poco de minutaje para llegar a los 80 minutos y me ha podido el corazón por encima de la razón. No suelo hacerlo, pero ver cómo la que fue mi primera banda favorita en la vida, vuelven a tocar después de 15 años de separación. Y encima con con ese pedazo de setlist y ese pedazo de estado de forma. Gallina de piel. Esa noche me pasé horas y horas friqueando con mis primos sobre qué canciones cambiaríamos por qué otras del setlist. Es realmente emocionante. En mi corazón también pondría la versión de “Acquiesce” que hay en vivo, que es mi favorita, está en el disco de caras B, y la están tocando en la gira, pero creo que tiene más sentido poner la canción con la que empezaron saludando nuevamente al mundo: “Hello”.