Ya está aquí la sele de Halloween, donde me guardo algunas de las canciones más oscurillas que han ido saliendo a lo largo del año y algunas de las novedades más importantes y que no desentonan demasiado de los últimos meses.
Algunas cosillas se han quedado fuera como siempre como por ejemplo los discos de Alice Cooper, Black Label Society, Black Pacific (la otra banda del cantante de Pennywise), Blood Incantation (aunque seguro estará en las listas de lo mejor del año), Bourbon, Chelsea Wolfe, Craddle of Filth, David Gilmour, Deep Purple, Falling in Reverse (en realidad ya puse “Watch the world burn” en la sele negra del año pasado, cuando parecía que nunca iba a salir el disco), Foster the people, Fuked up, Grumpster, Jack White, Jerry Cantrell, Kerry King, King Gizzard, Kittie, Mushroomhead, Nightwish, Slash, Smashing Pumpkins, Static-X, The Mysterines, While she Sleeps, así como otros que me pegaban más en la de navidad.
Vais a encontrar la vuelta por la puerta grande de iconos como Marilyn Manson y Linkin Park; también los nuevos discos, mucho más prescindibles, de otros iconos como The Offspring, The Cure o Pixies; así como algunos discos de otras bandas con no tanto renombre que seguro acabaran entre lo mejor del año.
En fin, menos rollo y vamos al lío.

01 Marilyn Manson - As Sick As The Secrets Within
Empezamos fuertes con el regreso por la puerta grande del. Y es que, el rollito de cantautor atormentado que llevaba Manson en los últimos discos tenía su gracia, pero esta vuelta al sonido que le hizo grande y, sobretodo, la vuelta a la estética terrorífica de sus inicios, ha hecho que muchos fans estén dando palmas de felicidad. El disco no sale hasta noviembre, manda huevos, pero con la buena ristra de singles que tenemos lo meto ya porque encaja en una selección de Halloween como anillo al dedo.

01 Pearl Jam - Dark Matter
Los que no encajan tanto, pero no me puedo retener, son los que en su día fueron la banda más grande de punk, mis queridos The Offspring, aunque hoy en día para mucha gente son vistos como un chiste. Y es que para mí hasta Splinter tenían una discografía perfecta, sí que es verdad que los últimos álbumes no están a la altura de su legado, y que otras bandas como Green Day o Blink 182 se han sabido mantener más en forma. Pero yo qué sé, me alegro de que estos viejales sigan sacando discos cada x tiempo y que en todos ellos se pueden rescatar algunos temas la mar de apañados. En este caso recomendaría la escucha de “Light it up”, “The fall guy” o “Truth in fiction”.

03 Linkin Park - Heavy Is the Crown
La gran noticia musical de este verano a nivel mundial, a parte de la reunión de Oasis, fue la aparición de unos renovados Linkin Park con una casi desconocida Emily Armstrong ocupando el micro de Chester Bennington. Lo más fácil es echar pestes claro, y es que la voz y el carisma de Chester son irremplazables. Pero ¿Cuál es la alternativa? ¿Dejar morir el grupo? Y si pones otro cantante, si es alguien famoso supone demasiada presión, si pones a alguien que se parezca demasiado se va a llevar comparaciones odiosas. Para mí la opción de pillar una chica con un registro un poco distinto me parece de lo más acertada. Si estuvo metida en la secta de la cienciología a lo Tom Cruise ya son cuestiones de prensa amarilla. Lo que cuenta aquí es que la banda ha vuelto con dos singles que son, sin lugar a dudas, las mejores canciones que ha parido la banda desde el “Minutes to Midnight” por lo menos. Encima este tema han sabido promocionarlo muy bien entre la chavalada al convertirlo en el himno del campeonato de League of Legends.

04 Knocked Loose - Suffocate (feat. Poppy)
A este grupo no les tenía en el radar, pero a la vista de la cantidad de pajas que se ha hecho todo el mundo con el nuevo disco me los he tenido que escuchar. Se trata de un grupo de metalcore bastante sucio, con un cantante que no te pega los típicos guturales supertécnicos sino que se le nota que se está dejando la garganta ahí. Un poco demasiado machacones para mi gusto. Al final la que mejor me ha entrado es la colaboración con Poppy –que por cierto en breve saca disco también y vendrá en breve teloneando a Babymetal- en que, si os fijáis hay un momento en que te meten un breakdown y entra un ritmo de reggaetón que ha dado que hablar, pero queda de lujo.

05 Nada Surf - New Propeller
Esta banda recuerdo que apareció un poco cuando la explosión del emo a principios de milenio, pero las melodías eran tan pop cristalino y melancólico que creo que nadie osó meterlos en el mismo saco, aunque se codeaban con algunas de esas bandas. Parece mentira que con casi 60 tacos Matthew siga conservando esa voz tan dulce que es capaz de enamorar con un solo verso. Y eso es justo lo que me ha ocurrido con este tema, aunque creo que ni siquiera es single del disco. Es empezar el tema y dices uff qué delicia.

06 Blues Pills - Don't You Love It
A esta banda sueca ya deberíamos irle quitando la etiqueta de bluesrock o de banda revival porque en su nuevo disco abren fronteras hacia el indie rock más comercial, quizás en ese sentido ahora se parecen más a Rival Sons. Como curiosidad, la cantante Elin Rarsson se enteró de que estaba embarazada durante las sesiones de composición del álbum, de ahí la barriga que gasta en la portada. Imagino que ya debe haber parido porque en diciembre estarán por aquí de gira.

07 Touche Amore - Hal Ashby
Vuelven los abanderados de la new wave del post hardcore con un disco que, como siempre, se está llevando todos los halagos de crítica y público. A mí me sabe mal, es un grupo que me gusta, pero no entusiasma como sí lo hacen por ejemplo sus colegas de la Dispute. Aun así, de la mano del omnipresente Ross Robinson, han sacado un disco bastante variado que seguro que acabará en todas las listas -de rock- de lo mejor del año. Especial mención a la canción que cierra el disco de la mano de su amiga Julien Baker, quien ahora está triunfando en el mundillo del indie pop gracias a su banda boygenius, que cayeron en la sele verde de este año.

08 Fever 333 - $WING
Siempre digo que Jason Aalon Butler es el mejor frontman que existe ahora mismo en directo, y es que, así como Frank Carter ves que las animaladas que hace en directo están super estudiadas, Butler es la esencia del kaos, es una bomba de nitroglicerina totalmente impredecible. Como público es una gozada verle ahí arriba, pero tratar con él debe ser muy jodido. Tanto que todos los miembros de la banda han abandonado el barco y han fundado su propia banda, House of Protection, que también acaban de sacar un disco muy guapo y les deseo lo mejor. Ya con nuevos integrantes en la banda, Butler ha sacado por fin el disco y, acto seguido, ha anunciado la cancelación de la gira por depresión y problemas de salud mental. Realmente es un personaje.

09 Love of lesbian - ¿Qué vas a saber? (con Eva Amaral)
Este último mes ha venido surtido de grandes discos de rock nacional, como los de Biznaga o Carolina Durante, que me los dejo para la siguiente sele, pero a LoL les tengo especial cariño. Y es que son los reyes de este país en parirte melodías melancólicas que te llegan al fondo del alma. Antes de sacar el disco han sacado una cantidad ingente de adelantos, a cada cual mejor, “Contradicción (con Rigoberta Bandini)”, “La hermandad”, “Tesis (con Zahara)”, “Ejército de salvación” y “La Champions y el mundial (Con Leiva)” son todas ellas singles de diez. Y sí, tal y como habréis notado, la cantidad de colaboraciones que tiene el disco es sorprendente, pero todas ellas encajan como un guante. A destacar también “El día que Starman huyó” (dedicada a Bowie) y el gran final con “Ya sale el sol”.

10 Bright eyes - Bells and Whistles
Otro cantante que ha sacado el disco y acto seguido ha cancelado la gira es Conor Oberst, pero él debido a que se ha quedado sin voz. Nada grave esperemos. Al igual que Nada Surf, Bright eyes convivieron ahí con el emo codeándose con todas esas bandas, quizás porque él era un joven guapete ahí con su flequillo, pero ellos iban a su rollo con su indie folk y estaba claro que no encajaban nada. Los discos que van sacando me resultan un tanto anodinos, la verdad que los escucho más por lo que me transmitieron en su momento que por lo que hacen hoy en día.

11 Palaye Royale - Dark Side of the Silver Spoon
Y hablando de emo, esta banda de Las Vegas sigue empeñada en heredar el legado de My Chemical Romance recreando el sonido que los llevó a la fama mundial mejor de lo que haría una IA. Y puestos a comparar, llevo tiempo diciendo que por voz, estética y actitud me recuerdan a Manneskin pero en versión más gótica/oscurilla. Me sorprende que no tengan más éxito la verdad porque todos sus discos se notan super producidos y variados, con melodías muy pensadas para gustar a la chavalada, y este disco no es una excepción. Si queréis verles estarán en menos de una semana tocando en la Sala Apolo.

12 The Used - Fuck You
Y hablando de My Chemical Romance (y eso que hace un siglo que se separaron). La banda con la que durante años fueron como uña y carne y que, ahora sí, formaron parte del movimiento emo, vuelven los de Bert McCracken. La verdad que, me sabe mal decirlo, pero ya se podrían haber separado ellos en lugar de MCR. Hace mil años que no tienen nada que decir. Del nuevo disco solo se salvan “People are vomit” y esta “Fuck you” que seguro que resulta efectiva en directo con todos los dedos medios en alto.

13 The Cure - Alone
En realidad, el disco sale mañana justo pasado Halloween, parece que este año los grupos góticos que mejor pegan en la selección se han puesto de acuerdo para no sacar los discos cuando toca. Del disco se sabe que tiene solamente 8 canciones, bastante largas eso sí. El primer single está bien, pero le he metido un tijerazo a la intro de 5 minutos que es un loop que no aportaba nada, y el segundo single me ha defraudado bastante así que no espero gran cosa. Por lo visto se trata de un álbum introspectivo, causado por la muerte de sus padres y su hermano, al que directamente le dedica el tema “I can never say goodbye” –creo que esta me hará llorar-. Por lo visto Smith ha dicho que ya tiene otro álbum en marcha, a ver si este tiene canciones más cortas y animadas como los clásicos que les hicieron famosos en su día.

14 St. Vincent - Broken Man
Bueno yo diría que con The Cure aquí se inicia una parte de la selección de rock más raruno o anticomercial. Y eso que St Vincent, o lo que es lo mismo Annie Clark, no se puede quejar precisamente del éxito que está cosechando, siendo uno de los discos más vendidos en todo el mundo. Ello a pesar de sus constantes giros estilísticos, que la ha llevado a comparaciones con Bowie, y de que en el nuevo disco destaca la experimentación con atmósferas sintetizadas. Como curiosidad colaboran en las baterías del disco nombres tan grandes como Dave Grohl y Josh Freese (quien a su vez es el batería actual de Gorhl en Foo Fighters). Ah y en noviembre volverá a salir una edición del disco en castellano titulado Todos nacen gritando.

15 Zeal & Ardor - Fend You Off
El bueno de Manuel Gagneux cosechó el éxito de crítica y público gracias a su curiosa fusión de black metal con cánticos de esclavos, pero, consciente de que esa fórmula no tenía mucho recorrido, ha seguido con su particular evolución de eso llamado Avant-garde metal. En esta ocasión ha contado por primera vez con el resto de la banda para la grabación del disco y podemos encontrar canciones lentas y tétricas cercanas al góspel, otras de metal desgarrador y otras con ritmos industriales. Realmente de las propuestas más originales y experimentales que se pueden encontrar ahora mismo (quizás junto a St Vincent).

16 POD - Afraid to die (feat. Tatiana Shmayluk from Jinjer)
A principios de milenio con la explosión del numetal todos amábamos el álbum Satellite de esta banda y les augurábamos un futuro prometedor. Sin embargo, al contrario que otras bandas de la época, no mantuvieron el nivel de sus composiciones y cayeron rápidamente en el olvido. Ellos no han dejado de sacar discos y ahora no recuerdo si algún tema ha acabado en alguna sele pero realmente este es el primero desde entonces en que se nota un especial mimo en las composiciones. Los singles “I got that” y “I won’t down” son recomendables, así como la colaboración de Randy Blythe de Lamb of God en “Drop”.

17 Pixies - Qué Será Será
Pixies acaban de sacar disco hace menos de una semana, pero lo cierto es que es tan malo como todos los últimos que han ido sacando los últimos años. En mi opinión deberían haberlo dejado cuando empezaron a ver que no eran capaces de sacar un tema en condiciones como hiceron R.E.M. por ejemplo y no ensuciar así su legado. Dicho esto, este mismo año han publicado la versión del mítico tema Qué Será Será que llevó a la fama Doris Day de la mano de Hitccock en “El hombre que sabía demasiado” y que tengo grabado a fuego en mi cabeza por la serie From. Espeluznante.

18 Thursday - Application For Release From The Dream
Y si hablamos de grupos que deberían separarse, pocos hay que nos gustaría tanto a los fans que se juntaran. Y es que Thursday fueron una banda querida como pocas las ha habido dentro del mundo del emo y el post-hardcore. Por lo visto en 2022 My Chemical Romance les ficharon para telonear sus shows por Norteamérica y eso les hizo entrar el gusanillo de la composición. Se trata ni más ni menos que la primera canción que componen en 13 años. Llamadme mojabragas o lo que queráis, pero la primera vez que escuché el tema, fue entrar la voz tan característica y emocionante de Geoff Rickly, y darme cuenta de que los ojos se me inundaban de lágrimas. Ojalá se venga un nuevo disco por favor.

19 Dreamcar - Moonage Daydream (Bowie cover)
Y hablando de voces características, el cantante de mi grupo favorito e ídolo de mi adolescencia, Davey Havok, por lo visto ha reactivado el proyecto que tiene con los miembros de No Doubt. Yo no sé el resto, pero, después de 7 años que hace ya del único álbum que sacó la banda, no esperaba que fueran a sacar ya nada nunca más, y menos después de que Gwen Stefani haya resucitado a No Doubt con un concierto de reunión en el Coachella. En fin, he mencionado mucho a Bowie en esta sele y qué mejor que poner este efectivo cover que se incluye en el mencionado EP, que no es el primero que hace Havok por cierto, pues es su ídolo de toda la vida.

20 Ginestà - De tot el món
Lo siento por todos aquellos a los que les gusta la música catalana de los últimos años, pero yo es que llega un punto en que los confundo todos con esos ritmos reggetoneros taaan sobados y esas voces cargadas de autotune taaan cutre. He tardado en escuchar a esta banda que, errónamente en mi cabeza, tenía situada en el mismo saco y no tienen nada que ver. Las canciones son preciosas, la voz de sobretodo de Júlia es una delicia. No es muy de Halloween salvo la portada quizás eso sí. Seguramente lo mejor que le ha pasado a la música cantada en catalán desde Roba Estesa.

21 Sidonie - La matanza de Texas (con Ladilla Rusa)
Me gusta dejar para el final las canciones más de fiesta y cachondeo y esta canción que sacaron este año Sidonie entra bastante bien en esta categoría, además de que pega muy bien para una selección de Halloween. Si a ello le sumamos la colaboración con los miembros de Ladilla Rusa pues ya más cachondeo no puede ser. Que por cierto la tocaron en el show que ofrecieron gratis en plaza Cataluña y en directo mejora aún más.

22 WARGASM – 70% Dead (feat Corey Taylor)
Y ahora sí, llegamos al fin de fiesta final. Me quedé con muchísimas ganas el año pasado de poner el disco de Wargasm. Esta banda me encanta, me recuerdan a Prodigy o a Pendulum pero la alternancia de voces de Sam y la dulce Milkie eleva la banda a otro nivel. Lo cierto es que lo están petando cada vez más y han colaborado con artistas como Fred Durst (Limp Bizkit), Crossfaith, Enter Shikari o el presente tema de hace pocos meses que han sacado con el líder de Slipknot, para el que hicieron de teloneros en su última gira.