Madre mía, hacía tiempo que no tenía tan buen material para una selección, se han quedado fuera un montón de temazos, de Asking Alexandria, Birds in Row, Black Lips, Black veil brides, Blaqk Audio, Chvrches, ††† Crosses (mira que me flipan pero me esperaré a ver si sacan una compilación con todos los singles que están sacando como hicieron la última vez), The Cult, Cult of Luna, Death Cab for cutie, Dream Widow (el disco metal de Foo Fighters que hicieron para la peli de Studio 666), Jack White, Lamb of God, Megadeth, Motionless in white, Off!, Ozzy Osbourne, Palaye Royale, Senses Fail, Sleeping with sirens, Thrice, Trono de Sangre (Y mira que me sabe mal porque creo que esta es la PRIMERA selección en que no entra ninguna banda nacional), Venom Prison, Wednesday 13, Willow..una pena. Otras como las de Alter Bridge, Architects, Arctic Monkeys, Blind Guardian, Boston Manor, Brutus (uno de los mejores discos del año), Clutch, Disturbed, Dropkick Murphys, Gogol Bordello, No fun at all, Panic at the disco, Pixies, Red Hot Chili Peppers, Serj Tankian, Talco, Weezer (que siguen con sus particulares “selcciones trimestrales”), Wilco o Wonder Years no descarto ponerlas para la siguiente de navidad porque no pegaban mucho en una selección de Halloween. A Machine Head no los he puesto porque muchas de las canciones ya estaban en el EP que entró el año pasado, pero me ha encantado. Tampoco pegaba el nuevo single de Blink 182 que, no es un temazo pero no está mal, esperemos que la vuelta de Tom haga que Matt Skiba se centre en volver a sacar grandes álbumes de Alkaline Trio. Ah y tampoco pegaba el gran retorno de Mars Volta en modo pop latino salsero raro. La gente aplaudirá que hagan lo que les dé la gana y tal pero para mí está años luz por debajo de su legado haciendo rock psicodélico, un poco lo que le pasó a Steven Wilson con su último disco electrónico y que ha hecho que ahora vuelva con su banda madre pero en fin, luego hablaremos de eso. Menos rollo y vamos al lío.

01 Five finger death punch - Welcome to the Circus
No soy muy fan de estas bandas de metal alternativo que tanto les gustan a los americanos. Todas suenan muy parecidas y están saturando el género. Este álbum salió en agosto (y se filtró meses antes) pero este tema en particular es perfecto para Halloween. Para que os hagáis a la idea de la popularidad que tiene esta banda, en su último tour han tenido como teloneros a Megadeth, quienes por cierto también acaban de sacar un nuevo disco bastante potente.

02 Halestorm - Back From The Dead
Otra canción que llevaba un buen tiempo guardándome para la sele de Halloween. Lzzy Hale sigue demostrando que es probablemente la mejor frontwoman que hay ahora mismo en la escena rock y que derrocha energía para largo. Son muy recomendables los otros singles “The Steeple”, “Wicked Ways”, y esa gran power ballad llamada “Raise your horns”.

03 YUNGBLUD - The Funeral
Ya sé ya sé. Primero Machine Gun Kelly, ahora esto, una generación que hace música muy comercial y que han conseguido el éxito gracias al postureo y las redes. Pero qué queréis que os diga, esta canción en particular es un puto temazo muy 80’s. Y el videoclip en que sale ni más ni menos que Ozzy (quien también acaba de sacar disco por cierto) también mola. Por cierto, otra cosa que tiene en común con MGK, a parte que los dos han sacado disco este año, es que en ambos lo peta la intervención de Willow, la hija de Will Smith que se está metiendo en el mundillo a pasos agigantados (y que también acaba de sacar disco).

04 Slipknot - The Dying Song (Time To Sing)
Primer álbum desde la muerte de Joey Jordison que, aunque ya no formara parte de la banda, seguía muy presente en la misma. Parece que ellos mismos se han dado cuenta de que su fórmula muestra claros síntomas de agotamiento y han sacado un álbum donde experimentan un poquillo y donde destacan los singles “The Chapeltown Rag”, “Yen” (si no fuera tan larga hubiera sido la elegida), y la tríada de despedida con “H377”, “De Sade” y “Finale”.

05 Muse - You Make Me Feel Like It’s Halloween
Desde que empezé a leer en las críticas que esta era una de las mejores canciones del nuevo álbum de Muse que tuve claro que tenía muchos números de acabar en esta selección. Aún así tenía esperanza de que hubiera algún single incontestable como antaño pero nada. No es un mal álbum y, de hecho nadie puede acusarles de haber escalado peldaños en la progresión de “venderse” al mainstream pues este disco tiene algunos de los momentos más heavys de su carrera (véase “Kill or be killed” o “We are fucking fucked”) y es por lo visto debido a que Matt Bellamy ha descubierto a Slipknot y otras bandas de metal a raíz de que su hijo se lao pone en el coche a todo trapo de camino a la escuela, no es broma XD. Mención aparte para el plagio a Marilyn Manson en “Won’t stand down”.

06 Flogging Molly - A Song Of Liberty
Lo sé lo sé. Los amos del punk irlandés no pintan nada en una sele de Halloween. Mirad, me flipa este tipo de música y se han juntado en muy poco tiempo los álbumes de Flogging y Dropkick Murphys. Ambas con portadas oscuras, bajada de revoluciones, no sé, alguno tenía que entrar y claramente el de Flogging es mucho mejor que el de Dropkick (en gran parte debido a la ausencia del cantante Al Barr en el disco de Dropkick que está cuidando de su madre enferma). Total, que a pesar de que hay algún tema fiestero como el presente “A song of Liberty”, donde más inspirado les veo es en las canciones de despedida como “No last goodbyes”, “The Parting wave” o “Tese are the days”, que suenan a himnos como el título del álbum indica.

07 The Flatliners - Performative Hours
Estos canadienses celebran este año que ya llevan 20 años punkrockeando y siguen un poco en la onda un poco más pausada, folk e intensa de su anterior disco. Cabe decir que el cantante Chris Cresswell ha estado muy ocupado ejerciendo también de cantante de Hot Water Music desde que Chris Wallard tuviera que dejarlo por problemas de salud mental. Son destacables también “Rat King”, “Recoil” y “Souvenir” con sus adictivos coros.

08 I Prevail - Body Bag
Esta banda la he descubierto este año y es de lo más curiosa. Hacen la típica combinación de metalcore de tener dos vocalistas, uno de los cuales se encarga de versos gritados y el otro de los coros limpios y están llenos de clichés de jugueteos con electrónica, cambios de ritmo y breakdowns rompenucas que parecía que Bring me the Horizon ya habían llevado al extremo, pero ellos lo llevan un paso más allá. Como si quisieran sorprender todo el rato para que el oyente casual no se aburra y pase a otra cosa.

09 Ghost - Darkness At The Heart Of My Love
Este álbum es seguramente el que más me ha costado guardarme en la chistera todo este tiempo, y es que esta banda sueca de heavy rock podríamos decir gótico, en el buen sentido de la palabra, ya ha roto todas las barreras del mainstream, llenan estadios allá donde van y se cuelan en el número uno de las ventas incluso en un país tercermundista musicalmente como es España. Y yo que me alegro por ellos. De hecho en Halloween pasado ya puse “Hunter’s moon” porque se suponía que iba a ser un single que no acabaría en el disco, cosa más que previsible dada la gran cantidad de hits enormes que no han acabado en ningún álbum. Uno de los cuales por cierto, “Mary on a Cross”, se ve que se ha vuelto viral entre los tiktokers y ahora millones de niñatos adolescentes con cero gusto musical también conocen esta superbanda. Cosas de la era moderna.

10 Salem - Fall Out Of Love (feat. Carlie Hanson)
Pues ahí andaba yo en el sofá de mi casa acabando de ver un futuro clásico del cine como es la nueva película de Scream que ha salido este año (nótese el tono de sarcasmo) cuando aparecen la canción que abre los créditos y me quedo totalmente flipado diciendo, esta es la voz de Will Gould, ¡han puesto Creeper en la banda sonora! pero no conozco de nada este tema. Pues por lo visto el bueno de Will durante la pandemia decidió montar otro grupo de punk gótico para pasar el rato, a la vista de que con su banda madre han evolucionado y se han distanciado bastante del género. Y lo que empezó como un juego pues por lo visto a los fans les ha gustado y se le ha ido un poco de las manos. No sé cómo afectará esto al futuro de mis queridos Creeper pero por lo pronto hay en el mundo un buen puñado de canciones de punk gótico con la increíble voz de Will Gould lo cual solo puede ser bueno.

11 Falling In Reverse - Gangsta's Paradise
La canción clásica suelo dedicarla a un músico fallecido, que por desgracia suele haber. En esta ocasión el escogido a Coolio, el onehitwonder que se hizo famoso gracias a este tema de rap que apareció en la película Mentes Peligrosas y que se convirtió en un clásico de los 90. Como que estas selecciones son de rock he pensado en poner esta versión que hizo Ronnie Radke con su banda y así suplo un poco la pereza que me ha dado poner alguna de las bandas adolescentes de metal gótico comercial que han sacado disco este año como son los de Motionless in White, Palaye Royale, Black veil Brides, etc etc. PD: Un día después de tener hecha la selección va y se muere el killer del rockn’n’roll, para la próxima.

12 KoЯn - Forgotten
Muy malo tendría que ser para no dar cabida en estas selecciones cada vez que los padres del numetal sacan disco. En esta ocasión me preocupaba un poco que hace un año saltó la noticia de que el cantante Jonathan Davis no se había recuperado bien de su paso por el covid y se quedaba sin aire, por lo que en directo tenía que cantar sentado en un trono que se hizo fabricar para la ocasión. Como respuesta a las dudas sobre la continuidad de la banda en estas condiciones parece que se han dedicado a hacer un disco más enérgico y directo de lo habitual, sin las experimentaciones que venían haciendo en los últimos años. Ni tan mal.

13 Parkway Drive - Darker Still
Estos metalcoreros australianos amantes del surf siguen con su particular evolución hacia el heavy clásico de lo más grandilocuente pensado para sonar en grandes estadios. Cuando sacaron como single esta balada a mí tampoco me convenció: ese sonido a black álbum de Metallica, esos silbidos a lo Winds of change de Scorpions, parecía no sé, demasiado manido y pretencioso. Ahora que ha pasado el tiempo no puedo sino reconocer que es un temazo redondo que se te queda grabado a fuego en la cabeza.

14 Zeal & Ardor - Death to the Holy
Leía en una entrevista que el propio Manuel Gagneux, líder y cerebro de la banda, se sorprendía de cómo era posible que el éxito le hubiera llegado con este proyecto a priori tan poco comercial en que mezcla música tradicional afroamericana y black metal entre otras muchas influencias como son el blues, el góspel, la electrónica, el jazz... Una locura que no debería funcionar pero que este tío, de algún modo, consigue que todo encaje.

15 Avantasia - Kill The Pain Away (feat. Floor Jansen)
Hace más de 20 años que un yo adolescente lo flipaba con la grandilocuencia de The Metal Opera y concretamente con ese temazo que es Sign of the Cross. Desde entonces he intentado seguir la carrera de Tobias Sammet tanto con Avantasia como con los más típicos y cachondos Edguy, quienes por cierto acabo de mirar por qué llevan tanto tiempo sin sacar nada y veo que están en hiato indefinido. Bueno a lo que iba, que es difícil no rendirse ante la grandilocuencia de Tobias con su banda madre con sus grandilocuentes álbumes conceptuales y operísticos de power metal. Resulta curioso lo que le gusta a este hombre contar con un invitado en cada canción, y en este disco cuenta con una larga ristra de cantantes famosos, donde no puede faltar nunca Michael Kiske de Helloween y donde interviene por partida doble Floor Jansen de Nightwish.

16 Arch Enemy - The Watcher
Cuando Angela Gossow, quien fuera la rubiaza cantante de Arch Enemy abandonó el barco, después de varios álbumes donde la fórmula de la banda mostraba síntomas de agotamiento, pensé que era el fin de la banda. No me hubiera podido imaginar que el fichaje de Alissa White-Gluz, cantante de The Agonist, pudiera lanzar la carrera de la banda aún más arriba sin cambiar la fórmula y sin hacer concesiones comerciales. En mi opinión gran parte del secreto del éxito está, aunque sea triste decirlo, en lo sexualizada que se exhibe la cantante. Que no digo que no pueda vender su imagen y no pueda vestirse sexy si es lo que le apetece, pero vaya, para mi está claro que si esas mismas canciones salieran de un cantante greñudo al uso se iban a comer los mocos. BTW, me he decantado por este tema por ser el favorito de mi primo, realmente es el mejor estribillo del disco.

17 Porcupine tree - Of The New Day
Como decía antes, Steven Wilson será el puto amo y todo lo que queráis pero parece que ha querido compensar el giro hacia la electrónica que hizo en su último disco en solitario que no gustó nada a los fans, haciendo realidad el sueño de muchos y es la vuelta de la banda de rock progresivo más amada de nuestra generación (que conste que no digo metal progresivo que entonces serían claramente Tool). Grabado en secreto y hecho posible gracias al parón de giras que supuso la pandemia lo cierto es que ha sido una vuelta bastante discreta, no es un disco que esté a la altura de su legado, pero aún así seguro que caerá en el top de lo mejor del año.

18 Suede - She Still Leads Me On
Me gusta poner un poco de indie al final pero la verdad que no ha salido gran cosa. El de Arctic Monkeys no me pegaba, el de Jack White pegaba bastante pero no me ha gustado mucho. Al final me he decantado por uno de los padres del género, o más bien dicho del britopop. Lo cierto es que les tenía perdida la pista, por lo visto se habían vuelto más orquestales y en este disco han vuelto un poco a las raíces. No acabará entre lo mejor del año pero es bastante variado y ameno dentro del rollito más melancólico que les caracteriza.

19 Carpenter Brut - Lipstick Masquerade feat. Persha
Vamos directos ya con la electrónica hacia el final fiestero que suele haber en estas selecciones y qué mejor que el nuevo disco de Carpenter Brut, donde sigue con su tríada conceptual explicando la historia de un asesino en serie como si fuera un slash film de los 80. A pesar de su actitud rockera y que en directo cuenta con guitarra eléctrica y batería, nada de eso suena realmente en el disco. Pese a que el disco contiene canciones quizás mas directas como “The Widow maker” o “Imaginary fire” en que canta Greg Puciato (cantante de los extintos Dillinger Escape Plan y quien también ha sacado disco este año), me he descantado por este tema porque me encanta el rollo ochentero que tiene y porque va un poco corto de presencia femenina esta sele.

20 Electric Callboy - Arrow of Love
Y como fin de fiesta esta banda que he descubierto hace poco de metalcore electrónico que son la fiesta hecha banda. Empecé a escucharlos con reservas y he caído rendido a sus pies, y es que tienen media docena de temas con estribillos tan jodidamente pegadizos que cualquier banda famosa pagaría millones por tenerlos en su haber. Véase “Pump it”, “We got the moves” o “Spaceman”. El año que viene vendrán de gira y todo apunta a que será uno de los conciertos del año, y mucho más barato que los 100 pavos que vale ahora ir a cualquier concierto de una banda mínimamente famosa que es una jodida ruina. Y hablando de ruina, atentos al bonus track de la próxima sele porque madre mía…