Primera sele de un año que esperemos sea mejor que el anterior. Por lo pronto tanto en la Sala Apolo con unos cientos de personas como recientemente Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi con miles de asistentes andan testeando si puede ser seguro volver a celebrar conciertos y la cosa no pinta mal. Tal y como viene ocurriendo desde que empezó el covid, el número de lanzamiento de discos ha bajado pero sigue siendo más que suficiente para poder hacer una selección en condiciones. Se han quedado fuera discos como los de Accept, Cult of Luna, Escape the fate, Melvins, Suzi Quatro, Talco Maskerade o Tamahawk. Asimismo me he guardado para la selección negra de halloween algunos como los de Alice Cooper, Love and Death, Mooonspell, The Capaces, o Rob Zombie. Para la próxima la cosa no pinta nada mal tampoco porque ya habrán salido los discos de los ya mencionados Love and Lesbian, así como los de AFI, The Offspring, Dropkick Murphys o Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. ¡Menos cháchara y vamos al lío!

01 The Pretty Reckless - Death by rock and roll


Empezamos de la mano de Taylor Momsen, quien parecía una simple cara bonita con cierta fama gracias a la serie Gossip girl, álbum a álbum se ha ido revelando como una cantante y compositora con mucho talento. En 2017 se hallaban girando como teloneros de Soundgarden presentando su anterior disco, Who you selling for, cuando Chris Cornell se suicidó. A modo de homenaje el nuevo disco contiene un tema, “Only love can save me now” que es puro Soundgarden y con la colaboración de Kim Thayil y Matt Cameron de la propia banda. Asimismo en el single “And so it went” colabora Tom Morello (RATM). Y una a una transcurren las pistas de este disco donde casi todas las canciones podrían ser hits orientados al público motero (ahí queda también esa “Harley darling”) a los que les gusta el rock de la vieja escuela.

02 Green Day - Here Comes The Shock


Recientemente Green Day publicaron un gracioso videoclip con este pildorazo punk sencillo y sin pretensiones. No han aclarado si se trata de un adelanto de un futuro disco pero personalmente creo que estos californianos ya han llegado a un punto de su carrera (con un estatus de sobra asegurado) en que hacen lo que les sale de las pelotas sin plantearse si tiene lógica comercial. Yo creo que simplemente la compusieron porque están ociosos sin poder girar, aún es pronto para ponerse a componer un nuevo disco (el año pasado sacaron Father of all motherfuckers y suelen esperar 4 años entre disco y disco) y no querían tenerla guardada en un cajón hasta dentro de 3 o 4 años.

03 Nofx - Fuck euphemism


He oído defender este disco por el hecho de ser diferente, de no ser “lo mismo de siempre”. Que si las letras son más personales, que si prueban algunas ideas que no habían probado antes. Francamente me parece el peor disco que he escuchado de NOFX. Claro que si alguien que solo conoce los clásicos escucha este disco dirá que después de tanto tiempo se mantienen en un buen estado de forma, pero el tema es que hasta ahora, aunque la gente ya no les hiciera tanto caso, habían seguido haciendo álbumes jodidamente buenos, lo que pasa que la gente estaba saturada de lanzamientos y ha tenido que venir una pandemia mundial para que los vuelvan a escuchar. El último disco tenía unos coros femeninos en la onda del estupendo musical que se marcaron que les sentaban de maravilla, e incluso me parece mejor el disco en solitario de Fat Mike como Cokie the Clown o el split que se marcaron con Frank Turner. Suerte que Avenged Sevenfold, quienes colaboran en Linewleum (reinterpretación sarcástica del clásico Linoleum) les convencieron para no hacer un disco doble (de ahí que el disco se titule Single Album) porque sino esta hubiera sido insufrible.

04 A day to remember - Mindreader


Si hasta ahora esta banda de Florida se conocía por ser una curiosa de mezcla de hardcore metalizado con estribillos pop, también es cierto que su fórmula empezaba a cansar y estaban condenados a caer en el olvido. Conscientes de ello han puesto todo su empeño en componer la mayor cantidad de temas coreables, independientemente del género al que pertenezcan, y hacer una selección de las mejores. El resultado es un conjunto de canciones que funcionan por separado pero que forman un batiburrillo sin coherencia y donde tampoco encontramos un single claro. Quizás la mejor del lote es la ochentera “F.Y.M.”, que es la mar de pegadiza pero que podría haber firmado cualquier otra banda.

05 Foo Fighters - Waiting on a war


Foo hace tiempo que sus lanzamientos ya no emocionan y se les etiqueta como “rock para padres” pero aún así cada disco tiene un par o tres de temas que no me importaría que tuvieran entrada en el setlist de un concierto suyo. Dave Grohl anunció que este sería un disco bailable en la onda David Bowie y bueno, digamos que hay un par de temas que sí que pueden encajar un poco en esa descripción pero el resto es lo mismo de siempre, incluyendo este single que es un in crescendo de los que tan bien se les da hacer a los Foo que, aunque puede que no sea tan bueno como Best of you o Let it die, poco le falta.

06 The Dirty Nil - One more and the bill


Primera vez que escucho a estos canadienses y estoy gratamente sorprendido: melodías pegadizas y letras con cachondeo. Me hace gracia que el título del disco “Fuck art” viene de que el cantante estuvo tomando clases de pintura mientras componían el disco y un compañero de su clase, hasta las pelotas de tener que regirse por tantas reglas, exclamó esa frase y se largó para siempre. Desde luego se puede decir que ellos tampoco son de regirse estrictamente por los estandartes del punk rock porque te meten una guitarra heavy o un estribillo pop cuando les da la gana. Muy recomendables son también los singles “Done with drugs”, “Doom boy”, o “Elvis '77”. De hecho todas ellas eran opciones más lógicas para poner aquí pero es que me encanta el rollito de esta canción, ¿quién no ha estado de copas con los amigos y, aún sabiendo que ya había llegado al límite dice venga va, la última y nos largamos?

07 Cala Vento – Teletecho (con Amaral)


¿Qué puedo decir? Me siento como un padre orgulloso de su hijo al ver que mi grupo nacional favorito -desde que no les conocía casi nadie aún- cogen y sacan el mejor puto temazo en lo que llevamos de año y encima con la colaboración de una peso pesado de la escena nacional como es Amaral. Este doble sencillo está compuesto por otro tema que también recomiendo fervientemente llamado “El Acecho (¿Cómo se para de llorar?)” que, aunque no sea tan comercial, tiene un final calmado en que la melodía cambia drásticamente y se te queda grabada a fuego en la cabeza.

08 Angelus Apatrida - Indoctrinate


Sin salir del plano nacional aquí nos llega el nuevo trabajo de esta banda que a pesar de ser de Albacete hace años que goza de reconocimiento internacional sobretodo gracias al fichaje por parte de Century Media. En este disco se han salido un poco de los estandartes del thrash metal ya que han bajado un poco la afinación y le han puesto una potencia y una mala leche que en muchos momentos recuerda a los mejores Pantera. Personalmente a mi todo el álbum tan machacón me cansa un poco, me gustó más el anterior Cabaret de la Guillotine, e incluso, aunque las comparaciones son odiosas, dentro del metal duro nacional me quedo con Crisix, quienes acaban de sacar un pequeño documental sobre sus periplos por el Wacken Festival la mar de divertido.

09 Evanescence - Wasted On You


Pensamos en Evanescence como ese grupo que triunfó con su metal gótico gracias a ese pedazo de disco llamado “Fallen” que conquistó a toda una generación. El problema es que, aunque la cara visible del grupo fuera la cantante Amy Lee, poco después de sacar el álbum el guitarrista y principal compositor de la banda, Ben Moody, se largó del grupo por diferencias creativas, se llevó al resto del grupo con él y formó la banda también de metal gótico “We are the fallen” ocasionando que ni unos ni otros ya volvieran a tener la misma calidad ni éxito. 10 años llevaba Amy Lee al frente de Evanescence sin sacar disco y la verdad dudo que nadie esperara que volviera a sacar nada a estas alturas. Un disco con 3 o 4 temas decentes pero bastante olvidable.

10 Weezer - All My Favorite Songs


Mientras seguimos esperando el lanzamiento prorrogado de “Van Weezer”, el disco en el que Weezer rinden culto a bandas de rock de estadios de los 80 como Van Halen (probablemente para poder presentarlo en el Hella Mega Tour prorrogado por el covid), Weezer nos han sorprendido con un disco sorpresa llamado “Ok Human”, en referencia al famoso “Ok Computer” de Radiohead, un disco de pop orquestal grabado en el estudio de Abbey Road que se caracteriza porque sustituyen las guitarras eléctricas por violines y pianos. Lo que parecía una idea simpática que serviría de simple aperitivo para amenizar la espera ha resultado ser un álbum muy completo y ameno. Francamente creo que ni ellos se esperaban tan buen resultado.

11 The Lawrence arms - Ghostwriter


Normalmente en la primera selección del año rescato algo que se me había pasado del año anterior. Esta vez tenía en la recámara algunas cosillas interesantes como los nacionales Liher, el infravalorado disco de The Used, o Trivium, que por primera vez desde que salieron no les metí en ninguna sele. Finalmente quienes se han llevado el gato al agua han sido este trío de Chicago cuyo nuevo disco de punk rock amable “Skeleton Coast” acabó en el top de lo mejor del año gracias a sus buenas melodías y su acertada combinación de voces. Una vez que hayas escuchado esta canción es imposible que sus simpáticos coros se te vayan de la cabeza.

12 Serj Tankian - Electric Yerevan


En los últimos años suelo poner alguna canción que haya salido en algun EP y esta vez ha estado la cosa reñida entre los nacionales The Wax y el cantante de System of a Down. Finalmente me he decantado por este último porque System no solamente fueron uno de los grupos más importantes de este nuevo milenio sino que también eran uno de mis grupos favoritos. Por lo visto los temas que encontramos en este EP habían sido compuestos para formar parte de un disco de SOAD pero la verdad es que con excepción de la canción que da título al disco, cuyos gorgoritos han sido demasiado criticados, y este tema de reivindicación política (qué raro) que pone fin al disco poco más se puede rescatar del mismo. Me da pena admitirlo, pero su irritante compañero Daron Malakian ha sacado material mucho más interesante con Scars on Broadway.

13 Bob Marley & the Wailers - Is This Love


Por suerte en lo que llevamos de 2021 no ha muerto ningún gran personaje del mundo de la música pero he visto que ha fallecido Bunny Wailer, último miembro fundador que quedaba vivo de The Wailers y me ha sorprendido que aún nunca les hubiera puesto en la pista clásica de ninguna sele. De hecho fue cuando Bunny Wailer y el tercer miembro cofundador, Peter Tosh, abandonaron The Wailers que la banda pasó a llamarse Bob Marley & the Wailers y la leyenda de Marley se hizo más grande. Este mayo hará 40 años que Marley murió, con tan solo 36 años de edad, por culpa de un cáncer que le detectaron a tiempo en el dedo gordo del pie pero no se lo quiso tratar y se le extendió al resto del cuerpo.

14 Kings of leon - The Bandit


Esta banda de Nashville que triunfó hace más de 10 años gracias a hitazos como “Sex on fire” o “Use somebody” ha seguido a lo largo de todos estos años sacando discos aceptables (y yo poniéndolos en las correspondientes seles). Lamentablemente el hecho de que cuando una banda indie saca un hit mundial puede encabezar todos los festivales el resto de su vida ha hecho que la banda ha ido cayendo en un estado de autocomplacencia que ha hecho que poco a poco sus discos sean un tanto peores. Quizás han visto a sus compañeros The Strokes, que sacaron un solo buen disco y el resto no valen ni como posavasos para una fiesta y aún así siguen en la cresta de la ola, y han dicho ¿para qué esforzarse?

15 Chevelle - Remember when


Chevelle siempre han jugado en la segunda división del metal alternativo a pesar de que llevan 25 años de carrera y tienen una discografía tan sólida como otros grandes del género como Deftones o A Perfect Circle, pero supongo que no han tenido tanta suerte. Este es su primer álbum conceptual con una temática espacial muy elaborada y por primera vez incluyen pistas instrumentales que sirven de interludios para oxigenar el álbum. Desde luego debería terminar entre los mejores del año de todas las revistas especializadas gracias a temas enormes como “Self destructor”, “Piistol star”, “So long mother Earth” o “Peach”.

16 Architects - Goliath (feat. Simon Neil of Biffy Clyro)


Parece que Architects se han cansado de ver cómo sus antiguos teloneros, Bring me the horizon, han alcanzado el éxito mundial gracias a comercializar su sonido con electrónica y estribillos melódicos y han decidido hacer la misma jugada a ver si les funciona. Además se han rodeado de grandes colaboraciones como las de los cantantes de Parkway Drive, Royal Blood, Black Peaks o en este caso la de nuestros queridos Biffy Clyro. El resultado no está mal, la verdad es que a mi ya empezaba a cansarme su fórmula de metalcore sin tregua, pero tampoco encuentro melodías aquí que vayan a lanzarles al estrellato que tanto ansían.

17 Hayley Williams - My Limb


Ya puse una canción de la cantante de Paramore el año pasado con el lanzamiento de su primer disco en solitario, Petals for Armor. En esta ocasión se trata de un disco que grabó en su casa de Nashville durante el confinamiento, mucho más intimista, en el que se hace cargo de todos los instrumentos que suenan en el álbum así como de su producción. Supongo que para ser un disco de pop no está mal pero no me está gustando un pelo el éxito que está teniendo esta chica con su carrera en solitario porque eso va a significar que no va a volver a grabar discos con su banda madre o por lo menos lo que es seguro es que va a tardar más en hacerlo.

18 Steven Wilson - Eminent Sleaze


El dios del rock progresivo se ha pasado de bando. Ya con “Permanating” de su anterior disco nos enseñó su amor por el pop comercial pero el choque cuando escuchas por primera vez este “The future bites” es muy decepcionante. Da pena ver a alguien que ha estado en lo más alto de su género rebajarse a esta simplicidad de synth-pop. Pero lo cierto es que una vez superado el golpe te encuentras con varias melodías que te atrapan como las de “King ghost”, “Personal shopper”, o “Follower”. Y hasta se permite incluir un tema, “12 things I forgot”, en que nos recuerda que si quisiera podría sacarse otro disco sublime y preciosista de rock progresivo como sólo él sabe hacer.

19 Madee - Blanchard avenue


Durante muchos años esta banda de Cambrils era una de las más respetadas de la escena nacional pero parece que la falta de éxito comercial consiguió que después de sacar su mejor disco, “L'Antarctica”, lo dejaran. Entre medio el cantante en solitario, rebautizado como The New Raemon, con su pop de cantautor desenfadado, ha tenido bastante más suerte en las emisoras y en las ventas de este país, lo cual no hacía pensar que volviera a reunir el grupo. Pero para sorpresa de todos, después de 14 años, han reaparecido con un álbum la mar de sólido donde nos reencontramos con toda su delicada oscuridad y teclados melancólicos, como si el tiempo no hubiera pasado. Como curiosidad, el poeta y fotógrafo estadounidense Mark Swanson se ha encargado de escribir todos los textos. En realidad pensaba poner la preciosa balada “Night of the new moon” pero al final me he decantado por el single porque la sele ya va suficientemente cargada de canciones lentas.

20 You me at six - Beautiful Way


Estos galeses llevan tiempo saliendo en las seles, desde sus inicios como banda adolescente de punk pop, pasando por su fase post hardcore y de rock alternativo. En su evolución han decidido, cómo no, juguetear con la electrónica en el nuevo disco con resultados un tanto dispares, siendo la mejor de ellas SUCKAPUNCH, que a su vez le da el nombre al disco. Como curiosidad, se ve que 3 miembros del grupo rompieron con sus parejas casi al mismo tiempo y querían cambiar de aires y oxigenarse un poco, por lo que se fueron a grabar el álbum a Tailandia.

21 The Rumjacks - Light In My Shadow


El tema final siempre me gusta que sea fiestero y qué mejor que el nuevo disco de Rumjacks que parece que el cambio de cantante les ha sentado de maravilla porque han parido un disco donde casi todas las canciones podrían ser hits y que sin duda terminará en el podio entre lo mejor del año. En breve sacarán disco sus colegas Dropkick Murphys pero francamente lo tienen muy muy difícil para superar esto. Recomiendo enérgicamente también la escucha de “Hestia”, “Sainted Millions”, o el himno de despedida “Good night & make mends”.