Por fin termina este año de mierda y esperemos que el que viene ya vuelva un poco la normalidad y ya podamos volver a reunirnos, salir de fiesta e ir a conciertos (aunque sea con un certificado de vacunación o algo así). Debo reconocer que ha sido quizás la vez que menos canciones he tenido para elegir, no se si han habido menos lanzamientos que otros años o yo he escuchado menos música o qué. Aún así ha quedado una selección la mar de maja y se han quedado fuera algunos discos como los de Ànteros, Dark Tranquility, Hatebreed, Hollywood undead, The Lawrence arms, Metz, Obsidian Kingdom, The Ocean, Puscifier, Ryan Adams, Sevendust o Yungblud. También es la primera vez en mucho tiempo que no pongo ningún tema de algún EP y es que no me han dicho gran cosa ni los de Baboon Show, Cancer Bats, Pup, Refused, ni Steven Wilson (que es uno de los que tenía que sacar disco este año y lo ha pospuesto por el covid). Ah, y también es la primera vez en mucho tiempo que la canción clásica no viene determinada por la muerte de un famoso (cosa rara con la que está cayendo). Vamos al lío.

01 ACDC - Realize
Me gusta empezar siempre con un pelotazo de hard rock básico y qué mejor para ello que los reyes del asunto. Y es que después del fallecimiento de Malcolm Young y de que Brian Johnson dejara la banda por sus serios problemas de audición parecía que la historia de la banda había llegado a su fin. Sin embargo el sobrino de Malcolm ha tomado el relevo y Brian parece que está mejor o por lo menos lo suficientemente mejor como para meterse en el estudio (ya veremos cómo se lo hacen en directo). El disco pues bueno, no tiene ningún tema que vaya a pasar a la posteridad pero tampoco hay ningún tema que suene a relleno así que tal y como están las cosas no nos podemos quejar.

02 Less than Jake - Lie to Me
Estos días los fans del skapunk están más contentos que unas pascuas y es que dos pilares del género como Less than Jake y Goldfinger han sacado disco y encima muy buenos ambos. El caso que nos ocupa se esperaba con más ganas puesto que llevaban ya 7 años sin sacar nada nuevo y además reaparecen con nuevo batería. Muy recomendables son también “Anytime or anywhere”, “Keep on chasing” o “Monkey wrench myself”.

03 Red City Radio - Baby of the Year
Ya hace tiempo que suena alto el nombre de esta banda de punk rock de Oklahoma con su característica voz rasgada poco común en el género. Un disco muy divertido de escuchar y variado, que muy probablemente caerá en la lista de los mejores de este año. Muy recomendable es también la escucha de “Did you know”, el in crescendo de “Love a liar”, el medio tiempo “100.000 candles” o la hasta bailable “Apocalypse, Please!”.

04 Cobra - We Are Next (feat Liam Cormier)
Han habido dos temas que no me cupieron en seles anteriores y en esta los he rescatado. En este caso me venía al pelo porque he visto que mucha gente los ha puesto en tops de lo mejor del año y necesitaba algo de caña para el inicio. Se trata de una banda de Euskal Herria y en sus filas encontramos a un miembro de Berri Txarrak y a otro de Morgan. A mi parecer es un disco un tanto irregular con buenos temas y también algo de relleno y me quedo de largo con esta colaboración con el líder de Cancer Bats.

05 Bright eyes - Persona Non Grata
Aún me acuerdo cuando el jovencito Conor Oberst apareció en la escena, una escena repleta de adolescentes revolucionadas con la explosión del emo y ese pobre cantautor con su guitarra cantando sus canciones románticas parecía que de algún modo encajaba en todo ese movimiento y al mismo tiempo no se parecía en nada. Ha llovido mucho desde entonces y a pesar de que el bueno de Conor se ha mantenido muy activo, con el grupo llevaban sin publicar casi una década. En algunos temas del disco han intervenido músicos famosos como Flea (RHCP) y Jon Theodore (Mars Volta / QOTSA).

06 Goldfinger - Careful What You Wish For (feat. Monique Powell)
Decía antes que en los últimos meses han salido dos grandes discos de ska punk y éste es el segundo. En una situación normal me hubiera decidido por uno u otro, pero esta vez, como que no voy muy sobrado de material, he optado por poner los dos. Pero si hubiera tenido que decidir muy probablemente me hubiera decidido por el de Goldfinger, y es que desde la famosa “Superman” del Tony Hawk de la PS1 que es difícil no tenerles cariño. La verdad que con lo ocupados que han estado haciendo vídeos en directo durante la cuarentena no me esperaba en absoluto que les hubiera dado tiempo de hacer un disco y menos uno tan bueno. Y ríete tú de las colaboraciones que decía antes de Bright eyes, aquí seguimos teniendo a Mike Herrera (MxPx), y en lugar de Travis Barker (Blink 182) ha tomado el relevo el batería de Story of the year. Y hablando de colaboraciones en este tema canta la líder de los míticos Save Ferris.

07 Machine Gun Kelly - Forget Me Too (Feat Halsey)
Últimamente oía colaboraciones de este pavo con gente del mundillo rockero como Papa Roach, Blink 182, Motley Crue, etc. Al parecer es un rapero famosillo que está forrado y casado con Megan Fox, que ha descubierto su amor por el punk pop de los 90 y ha decidido sacar todo un disco en esa onda. Y me gustaría decir que el muy listo se ha dado cuenta de que no es tan fácil y se ha dado un castañazo pero la cruda realidad es que el muy cabrón ha sacado un muy buen disco que se come con patatas por ejemplo los últimos de Green day y Blink 182. Y menciono muy especialmente a Blink pues el mismo Travis Barker ha puesto las baterías del disco y ha ayudado en la misma composición de muchos de sus temas. Por cierto, la Halsey esta con la que canta en este tema es una popera de la que puse recientemente el tema “Experiment on me” en la que canta con Bring me the Horizon.

08 Idles - Model Village
Otra de las canciones que podría haberse quedado fuera. Yo a esta banda lo siento pero no les acabo de pillar el punto. No me parecen ni grandes músicos, ni sus canciones son especialmente pegadizas, el cantante tiene una voz tan ordinaria que podría ser cualquiera cantando en un bar. Pero en fin, lo cierto es que la crítica y el público les aplaude así que debo ser yo el raro. Lo único que me mola es el acento y chulería británica que desprende todo el disco. Como curiosidad Jamie Cullum toca el piano en la intro de uno de sus temas.

09 System of a Down - Protect The Land
Uno de los mejores grupos de mi generación son sin duda estos locos armenios afincados en EEUU. Jode y mucho que habiendo sacado 5 discazos en apenas 7 años (1998-2005) lo dejaron estando en la cresta de la ola y no porque se dedicaran a sus familias o algo así como suele ocurrir, porque luego todos ellos han ido sacando sus cosillas con sus propios proyectos, de hecho nunca aclararon el motivo pero bien que cada verano se dedican a encabezar los festivales más grandes del planeta para cobrar lo que no me quiero ni imaginar. Total, después de 15 años de silencio compositivo por fin han sacado material nuevo aunque sean solo 2 canciones con fines benéficos para ayudar a las víctimas de la guerra contra el pueblo armenio.

10 Fleet foxes - Can I Believe You
Este disco, si hubiera salido antes, hubiera encajado perfecto en la sele azul y es que su relajante indie folk es perfecto para escuchar en una playa como la que nos presenta la portada y la voz de Robin Pecknold es de esas melancólicas que enamoran. La verdad que con la primera escucha pensé que no me iba a enganchar mucho pero es un disco que va creciendo y creciendo y al final hasta no sabía si quedarme con esta, “Sunblind”, “I'm not my season” o “Going-to-the sun road” entre otras.

11 La MODA - La Vuelta
Posiblemente sea para mi este disco la decepción del año, y no porque sea malo, que no lo es, sino por el gran nivel al que nos tenían acostumbrados. Y es que al parecer el cantante, que cada vez se tiene mas creído que es un gran letrista y cantautor, conoció al conocido productor Raül Refree (de bandas de cantantes como Rosalía, Amaia Romero, etc) y éste le ha convencido de que su voz debía coger el protagonismo y la banda quedar en un segundo plano y simplemente acompañarle. Total, les ha quedado un disco íntimo, sí, pero un tanto soso y aburrido también. Me gustaría ver la cara que se le queda a alguien que va a escuchar por primera vez a una banda folk de 7 miembros llamada LA MARAVILLOSA ORQUESTA DEL ALCOHOL y se encuentra con esto (probablemente la misma que a la gente cuando escucha Eagles of Death Metal).

12 Billie Joe Armstrong - I Think We're Alone Now
Recientemente han salidos dos discos de versiones de clásicos que han dado que hablar, uno es el de Chris Cornell y emocionalmente me hubiera gustado más poner alguna suya porque el poder escuchar su increíble voz aún cuando lleva años muerto es siempre un regalo, pero lo cierto es que el disco parece no vale mucho la pena. Sin embargo el disco de Billie Joe (cantante de Green Day) es muy disfrutable. Se trata de un recopilatorio de los covers que se ha dedicado a hacer durante la cuarentena y me gustaría destacar “Manic monday” de The Bangles, “Gimme some truth” de John Lennon, la ultra pegadiza “That thing you do” en homenaje a su compositor, Adam Schlesinger de Fountains Of Wayne, una de las desgraciadas víctimas mortales del Covid, y la presente “I think we're alone now” que recientemente redescubrí gracias a la serie Umbrella Academy creada por Gerard Way (My Chemical Romance).

13 Touche Amore - Limelight (feat Andy Hull)
Un disco que está cayendo en todas las listas de lo mejor del año por méritos propios. Grabado con el mítico productor Ross Robinson (Slipknot, Korn, Limp Bizkit, etc) supone una vuelta a la crudeza de antaño (el propio cantante dijo que no se sentía cómodo con el resultado cuando escuchaba las voces melódicas que introdujo en el disco anterior) pero manteniendo un saber hacer por las melodías que hace que no aburra en ning´n momento y el disco se te pase en un momento. Además en este tema colabora al final Andy Hull, cantante de Manchester Orchestra, un dueto que parecía imposible de imaginar.

14 Killer be killed - Dream Gone Bad
Segundo disco de esta superbanda formada por Greg Puciato de Dillinger Escape Plan (quien también acaba de sacar un muy buen disco en solitario), Max Cavalera (Sepultura y Soulfly), Troy Sanders (Mastodon) y el batería Ben Koller (Converge), quien en este disco toma el relevo de Dave Elitch (Mars Volta). Sin duda lo que engancha de esta banda es la forma en que los 3 cantantes se van pasando el relevo, cada uno con su particular estilo, y hacen que todo cuadre a la perfección. He escogido este tema porque sin Troy Sanders (quien también acaba de sacar disco con su otra superbanda Gone is Gone) éste sería simplemente un grupo de metal machacón pero él le mete en temas como este unas melodías y unos toques progresivos que quedan de muerte.

15 Bruce Springsteen - One Minute You're Here
20 álbumes lleva el boss ya a sus espaldas y al contrario de otros artistas de su época que acaban de sacar disco como Bon Jovi, él aún sigue manteniendo su legión de fans y su credibilidad intactas. Vuelve con su querida E Street Band y aunque en general es reposado tiene algunos temas enérgicos hasta con toques navideños que hubieran encajado mejor en esta sele, pero no sé que tiene esta balada con la que se abre el álbum que no me la he podido sacar de la cabeza. La forma en que canta “one minute you're here, next minute you're gone” es sobrecogedora, y es que el boss se sabe que tiene una edad y ha visto a muchos amigos irse al otro barrio y sabe que un día u otro le tocará a él.

16 King Gizzard And The Lizard Wizard - Honey
Hace tiempo q esta banda australiana se ha hecho famosa por sacar muchísimo material ( en 2017 llegaron a sacar hasta 5 álbumes) y mezclar su rock psicodélico con todos los estilos que se les antoja, desde krautrock, jazz, folk, blues, thrash metal. Y por si no fuera poco, en esta ocasión también juguetean con los ritmos árabes y con el funk, una locura. Dicho esto diréis vaya banda más interesante, cómo molan. Pues a ver sí, son un banda muy interesante y el rollo microtonal les da su punto, pero si lo que buscas es un single tradicional, como busco yo en estas seles, pues la cosa está jodidilla XD.

17 Smashing Pumpkins - Ramona
Hace mucho tiempo que Smashing Pumpkins se convirtieron en el juguete de un Billie Corgan endiosado que hace lo que le place cuando le viene en gana. Al parecer al señorito ahora le ha apetecido sacar un disco de 20 temas nada menos todos de synth pop con un tempo similar que oye, si no tienes valeriana a mano, esto es mano de santo. Diría que es una de las mayores decepciones del año pero, francamente, dudo que nadie esperara mucho ya de este hombre. Siendo buenos podría concederle que si hubiera dejado el disco en una selección de sus mejores 10-12 temas y hubiera dejado la producción en manos de un tercero seguro que la cosa habría mejorado bastante, porque algunos temas tienen su aquel, y aunque seguro que alguien me dirá que el disco tiene temas mejores para poner, yo qué queréis que os diga, escuchar a Billie Corgan con un estribillo que dice “Ramona” y que encima le quede guay es algo a lo que no hubiera apostado en la vida.

18 The Killers - My Own Soul’s Warning
Otros de los que no esperaba mucho ya y menos desde que les dejara el guitarriste de la banda pero que sin embargo han sacado un buen álbum y a falta de uno han sacado dos singles a la altura de los clásicos que les llevaron a la fama (Mr Brightside, Somebody told me, When you were young, etc). Parece que la crítica es unánime en que es su mejor disco desde hace 15 años. En general podríamos decir que por fin han dejado de intentar sonar como U2 y han vuelto a sus raíces folk americanas al estilo Bruce Springsteen que a otras bandas como Gaslight Anthem les ha dado tan buenos resultados pero con su toque de indie pop de estadios.

19 Corey Taylor - CMFT Must Be Stopped (feat. Tech N9ne and Kid Bookie)
El cantante de Slipknot y Stone Sour parece no tener suficiente con tener dos bandas de éxito masivo que ahora saca un álbum en solitario. En realidad había puesto “Everybody dies on my birthday” en la anterior sele negra pero en el último momentose quedó fuera. Hay a quien no le ha gustado nada este trabajo, a mi me parece muy disfrutable, muy para poner de fondo en una fiesta de borrachera con amigos, realmente variado. Principalmente es un álbum hard rockero pero tiene toques country, punk, y hasta rap como en este single. Se nota que se lo ha pasado teta haciéndolo.

20 August burns red - All I Want For Christmas Is You
Otros como Offspring o Murder by Death han sacado canciones navideñas pero llevo casi todo el año con la espinita de que August Burns Red habían parido un muy buen disco y no les he puesto en ninguna sele. Y es que tienen técnica, tienen garra, caen bien a todo el mundo y tienen a la crítica y al público comiendo de su mano, pero les faltan singles comerciales que tengan cabida en estas seles. Sin embargo, acaban de sacar una versión de metal instrumental de este clásico navideño que me ha venido al pelo para sacarme la espina.