Aunque no lo parezca, ya llega halloween. Los niños este año no podrán ir de puerta en puerta recogiendo caramelos (en mi comunidad de vecinos se hace eh) y las adolescentes ya no podrán salir de fiesta disfrazadas de “vampira sexy”. Por no poder no se podrá quedar ni con algún colega para cenar viendo una peli de terror. Esperemos que para navidades la cosa haya mejorado porque me veo comiendo las uvas de fin de año a las 9 de la noche. A pesar de todo la cantidad de buenos álbumes que han salido ha sido enorme y muchos de ellos se han quedado fuera tales como los de Asking Alexandria, Avatar, Black stone cherry, Bon Jovi, Cobra, Deep Purple, DevilDriver, Greg Puciato, Lamb of God, Laura Jane Grace, Lordi, Mastodon, Mushroomhead, NIN, Palaye Royale, Paradise Lost, Puscifier, Seether, Testament, The Used o Trivium. Y eso a parte de algunos que he descartado porque no me pegaban en esta sele como los de Bright eyes, Bruce Springsteen, Corey Taylor, Fleet Foxes, Idles, Lawrence Arms, The Killers o Touche Amoré entre otros. En fin que por lo menos no falte la buena música.

Esta selección viene marcada por el aplazamiento de los discos más importantes que iban a salir durante estos meses (igual que ha pasado con los estrenos de cine), de los cuales me saben particularmente mal los de Biffy Clyro, Creeper, Steven Wilson y Weezer. Aún así ha salido bastante material como para sacar la sele adelante y hasta se han quedado fuera algunos buenos discos como los de Death by stereo, Elder, Haim, Incubus, Jeff Rosenstock, Pears, Sparta, The Pretenders, The 1975, The Fratellis, The Lawrence arms, Wallflower, Worriers; y algunos otros que pegan más en la selección de halloween. Esperemos que os ayuden a pasar mejor este verano diferente.

01 In this moment - We Will Rock You (Feat. Lzzy Hale & Taylor Momsen)

Todo el primer tramo de esta sele va a estar liderado por cantantes femeninas a modo reivindicativo. La verdad que In this moment no son santo de mi devoción, me resultan un tanto repetitivos y en directo son todo imagen y teatro, pero no me he podido resistir a poner la mejor intro de la historia versionada por la banda de la voluptuosa Maria Brink y encima acompañada de las cantantes de Halestorm y The Pretty Reckless, seguramente las dos bandas más famosas del hard rock actual.

02 Lucifer - Ghosts

Tercer álbum de la cantante Johanna Sadonis que, desde que se casó con Nicke Andersson (cantante y guitarrista de Hellacopters y posteriormente de Imperial State Electric) y lo incorporó a la batería de la banda, ha ido dejando de lado el doom metal de los inicios y volviéndose cada vez más hard rock, pero sin olvidar su esencia más lúgubre. Un grupo que enamoraría a todos los fans de Black Sabbath si no fuera porque todos tienen una edad en la que no están para ir descubriendo nuevos grupos.

03 Blues Pills - Low Road

Al parecer esta banda llevan petándolo ya un par de álbumes con su hard rock 70's pero yo la verdad que les he descubierto ahora y me han dejado con ganas de más así que tendré que ponerme al día de sus anteriores trabajos. La banda se ve que son un torbellino en directo y el disco no tiene desperdicio, recomiendo enérgicamente la escucha de “Rythm in the blood”, “Kiss my past goodbye”, la soulera “California” y el himno feminista “Proud woman”.

04 Burning Witches - Dance with the devil

Otro grupo que acabo de descubrir es esta banda de heavy metal 80's formada únicamente por mujeres y, aunque el disco salió a principios de año, lo he estado manteniendo para la sele de halloween porque el nombre me parece perfecto XD. Gritos agudos, voces desgarradas, solos de guitarra virtuosos y veloces, heavy en estado puro. La guinda del pastel la pone la versión del mítico “Battle hymn” de Manowar en el corte final. Lo malo: es un grupo muy inestable que en apenas 4 años han cambiado 1 vez de cantante y 2 veces de guitarrista (la nueva cantante se estrena en este disco y la nueva guitarrista ha entrado hace tan solo un par de meses).

05 Nueva Vulcano - Disney y Resaca Padre

Este grupo de indie rock barcelonés llevaba 5 años sin sacar disco y justo cuando se encerraron a grabarlo fue cuando nos confinaron a todos, por lo que han tenido esta vez tiempo de sobra para pulir todos los detalles. A pesar de que este modo de cantar un poco en plan Los Planetas me aburre un poco por monótono, tengo que reconocer que al final todas las canciones me han acabado gustando, si bien echo en falta un single claro como lo fueron en su día “Quiromancia”, “Te debo un baile” o la más reciente “El mirlo”.

06 Hank von Hell - Dead

Es difícil pensar que a alguien pueda caerle mal un personaje como Hank von Hell después de su etapa como frontman de Turbonegro, y es que el cabrón con todo su humor negro y su look fetichista se hacía querer. Sus canciones de hard rock directas y sin pretensiones hicieron que su álbum debut en 2018 abriera la sele correspondiente de aquellas fechas. Sin embargo esta vez algo ha cambiado, las canciones ya no son tan simples, ahora hay una voluntad clara de componer himnos de estadio con una clara influencia de Ghost que no sé si me acaba de gustar. Me gustaba cuando se lo tomaba todo a cachondeo, ahora en cambio se toma a sí mismo demasiado en serio.

07 Death by Stereo - Free Gun with Purchase

Soy muy fan de Death by Stereo, les he visto en directo varias veces y me dejado la piel en los pogos. Dicho esto, cuando escuché el single adelanto del nuevo disco, “California Addiction”, me formé la idea equivocada de que este iba a ser un disco menor, uno prescindible. En absoluto. Está lleno de temazos de hardcore con estribillos coreables y solos increíbles de la mano de Dan Palmer (quien como sabéis también lo peta en Zebrahead).

08 Fever 333 - Bite back

Hay muchas bandas que han dado la cara con el movimiento de Black Lives Matter (Machine head, Zeal & Ardor, Bon Jovi, Serj Tankian o Axl Rose entre otros) pero seguramente la que más se ha movido sean Fever 333, que se están ganando el puesto de legítimos herederos de Rage Against the Machine (y sino escuchad ese pedazo de himno que es “Wrong Generation”). Ya con el single “Supremacy” me ganaron pero ahora que ha salido el EP entero vaya locura, por fin la garra que tienen en directo (muy probablemente son el mejor grupo en directo ahora mismo) se transmite al EP que han sacado dedicado al movimiento BLM.

09 Biffy Clyro - Space

Admito que no pegan mucho en la sele de Halloween, pero cuando sale un disco tan esperado de uno de los grupos más grandes del siglo XXI se hace difícil guardarlo en la chistera. Y encima cuando es uno tan bueno como este. Y es que si bien Biffy nunca han sacado un disco malo sí que es verdad que con Elipsis bajaron un poco el nivel y el disco sorpresa que sacaron el año pasado no estaba mal pero pasó bastante inadvertido. Por todo ello es una alegría encontrar un disco tan sólido como este que seguro que terminará en todas las listas de lo mejor del año. Al final me he decidido por esta balada porque acaban de sacar un video en que lo interpretan junto a una orquesta que pone la piel de gallina.

10 Marilyn Manson - Don't chase the dead

Hace tiempo que el reverendo se dio cuenta que se está haciendo mayor y intenta encontrar un sitio en el que encajar haciendo evolucionar su sonido para no encasillarse pero tampoco alejándose demasiado para no perder a sus fans. Una tarea nada fácil seguro. En ese equilibrio se encuentra We are chaos en el que encontramos una gran cantidad de temas notables de rock gótico, sin embargo este tema, sin ser muy representativo del sonido del disco, tiene un toque new wave muy adictivo que me ha encantado. Contra todo pronóstico, y pese a que nunca volverá a alcanzar las cuotas de popularidad que tuvo en su día, Manson sigue sin dar un paso en falso.

11 Deftones - Ohms

Siguiendo en la estela de grupos que lo petaron en los 90, tenemos un peso pesado del numetal (a pesar de que esa etiqueta nunca les hizo justicia). Ohms es un disco que ha conseguido contentar a todos los fans, sin un solo tema de relleno, algo nada fácil en un grupo tan amplio de miras que a buen punto te rompe a gritos desgarrados como te abraza con atmósferas melancólicas. En esa dualidad se sigue moviendo Ohms, otro disco que seguro acabará en todas las listas de lo mejor del año así como en todas las listas de la peor portada del año XD.

12 Ensiferum - Andromeda

Me daba un poco de pereza ponerme con el nuevo disco de Ensiferum puesto que su fórmula ya hace tiempo que mostraba síntomas de agotamiento y parecía que no tuvieran ya mucho que ofrecer. Todo lo contrario. La entrada de un nuevo teclista les ha insuflado energía e inspiración, y no precisamente por los teclados, sino porque ejerce de segundo vocalista y el contraste de sus voces limpias con las guturales de siempre queda de lujo. Muy destacables son también el himno viril “Run, Women, Victory”, “For Sirens”, o la más folklórica “Midsummer Magic”.

13 Ozzy Osbourne - Ordinary Man (Feat. Elton John)

Ya hace un tiempecillo que salió el disco pero lo estaba guardando porque me pegaba muy bien en la sele de Halloween. 10 años llevaba sin sacar disco el bueno de Ozzy y la verdad que después de la gira de despedida que pasó por el Download Festival de Madrid hace un par de años y a la que pude asistir, ya no esperaba nada nuevo. Coincide que acaba de anunciar una nueva gira de despedida que volverá a pasar por la península en 2021, aunque francamente esto de los artistas que van haciendo tropocientas giras de despedida para sacar cuartos me repatea el estómago. Lo que está claro es que en ese concierto caerá esta balada que no puede sonar más a despedida de toda su carrera, con un invitado especial con el que nunca le hubiéramos imaginado juntarse.

14 Creeper - Poisoned Heart

No voy a negar que Creeper son mi banda actual favorita, y es que el punk gótico me vuelve loco y éstos se marcaron un álbum de debut que puede mirar de tú a tú al Sing the Sorrow de AFI o al Black Parade de My Chemical Romance. Como ya se notaba en dicho álbum, esta gente no son de encasillarse en un sonido, estaba claro que iban a evolucionar su sonido rápidamente pero no sabía si irían hacia el new wave como AFI o hacia el rock de estadios como MCR. Al final ni una ni otra, se han acercado al rockabilly más clásico y, a pesar de que la elección obvia era el primer single “Born Cold” que es un tema de punk gótico enérgico de puro 10, hay algo en la voz aterciopelada en este tema, al más puro estilo Elvis o Chris Isaak que me tiene totalmente enamorado.

15 Van Halen - Jump

Si la sele empezaba con temas protagonizados por mujeres, ahora viene otra racha dedicada a fallecidos. Casi siempre el tema clásico va dedicado a la muerte de un famoso, en este caso una leyenda como era Eddie Van Halen por culpa del dichoso cáncer. Es curioso el renombre que tenía Eddie por sus virtuosos solos de guitarra, por inventar el tapping, influenciar el nacimiento del heavy metal y demás y en cambio su tema más famoso por antonomasia fue justo uno basado en sintetizadores. Tampoco se les puede tirar en cara que fueran el típico grupo que triunfaron en los 80 y se dedicaran a vivir de las rentas. Aún con la entrada de Sammy Hagar se mantuvieron activos y con la vuelta de David Lee Roth sacaron un muy buen disco hace 8 añitos que cayó en la sele correspondiente. Ay Weezer qué pena que hayáis retrasado tanto la salida de “Van Weezer”, vuestro disco homenaje a Van Halen, con lo que se hubiera revalorizado… ¡y ahora quedareis como unos aprovechados que se suben al carro!

16 Static-X - Hollow

Static-X nunca jugaron en la primera división del numetal pero eran una banda muy querida en la escena. Por eso cuando justo ahora hace 6 años falleció el cantante, guitarrista, teclista y alma del grupo Wayne Static el sentimiento de duelo fue muy fuerte. Aun así cuando el grupo anunció que iban a sacar nuevo disco aprovechando viejas grabaciones de Wayne el escepticismo fue generalizado, si Wayne hubiera llegado a grabar un disco ya hace tiempo que lo hubieran sacado, eso de que fueran “viejas grabaciones” probablemente significaba que en algún momento habían considerado que no eran lo suficientemente buenas para entrar en un disco y a saber en qué calidad estaban. Pues nada, contra todo pronóstico ha resultado que el material que tenían era buenísimo y que, combinado con la ayuda de otro vocalista llamado Xer0 han completado el que es posiblemente el mejor disco de la banda.

17 Grey Daze - Soul Song

Y para terminar la racha de fallecidos vamos con Chester Bennington (Linkin Park) y es que la que fuera su primera banda ha aprovechado el tirón de la muerte del bueno de Chester para volver a editar y producir un recopilatorio de sus mejores temas con ellos. Como que había oído que era un grupo nacido por el amor que procesaban hacia bandas de grunge como Alice in Chains, Soundgarden, Stone Temple Pilots (banda de la que llegó a formar parte como sabréis), etc. no esperaba encontrarme con temas de rock alternativo tan amplios de miras que hubieran podido hasta tener cabida en los últimos discos de Linkin Park. Desde luego el disco es muy bueno y suena de lujo pero también hay que decir que si suena así de bien me temo que no es tanto por mérito de los componentes de Grey Daze sino más bien por la ayuda que han recibido de multitud de músicos de Korn, POD, Julien-K, Breaking Benjamin, Bush y hasta del hijo de Chester entre otros.

18 Pvris - Death of Me

En le tramo final es donde suelo meter los grupos más electrónicos. Uno de tatos discos que se ha ido posponiendo por el coronavirus es el de este grupo de pop oscuro y a veces hasta experimental que lo está petando bastante desde hace tiempo sin ser la típica banda comercial (y que no es la primera vez que salen). Al parecer la tímida cantante Lynn Gunn ha decidido por fin dar un paso al frente y reivindicar su papel protagonista como compositora y alma de la banda. Muy recomendables son también “Old wounds”, “Hallucinations”, o “Dead weight”.

19 Blaqk Audio - Hiss

No es ningún secreto que mi banda favorita desde los 17 años son AFI, y cómo sabréis hace tiempo que Davey Havok y Jade Pudget, cantante y guitarrista de la banda se dedican en sus ratos libres a sacar adelante el proyecto de música electrónica Blaqk Audio. Sin entrar en etiquetas de si hacen música dance, synthpop o dreampop porque yo en estos terrenos me pierdo, lo cierto es que no inventan nada nuevo pero todas las canciones del disco, hasta las que en un principio parecen más flojas, tienen partes muy pegadizas y disfrutables. Muy recomendables son también “Consort” -que es la que quería poner pero duraba demasiado-, “Zipper don't work” o “1948”.

20 Bring me the horizon - Parasite Eve

Francamente pensaba que a estas alturas Bring me the Horizon no volverían a emocionarme. Su deriva cada vez más hacia terrenos de pop y electrónica tengo que reconocer que ha sido muy acertada de cara a hacerse más y más famosos y además lo han sabido hacer con gracia y sacando muy buenos discos. Sin embargo ya no eran los BMTH que me volaron la cabeza con “There is a Hell” y aún más con “Sempiternal”. Contra todo pronóstico en este nuevo EP han recuperado la garra de sus inicios sumándole todo lo que han aprendido con la producción y jugueteos electrónicos y el resultado es inmejorable. A destacar también la enorme “Ludens”, el single “Obey” en el que participa Yungblud y el temazo que es “Kingslayer” en el que participan Babymetal.

21 Poppy - Concrete

Hay veces que hay que hacer mucho ruido para llamar la atención y sino que se lo digan a esta chica que intenta dar que hablar a toda costa fundando una religión propia y ahora pasando de ser una barbie popera a ahora sacar un disco de metal y distorsiones industriales a lo Marilyn Manson (el de los 90 no el de ahora XD). En este tema es inevitable pensar en la dualidad de j-pop y metal que hacen Babymetal, aunque para mí lo que ensalza el tema a un nivel superior es la parte a lo balada de Beach Boys. Otros momentos álgidos del disco son “I Disagree”, “BLOODMONEY” o “Fill the Crown”.