Pues como cada año, este trimestre toca la sele de Halloween, la más oscura por así decirlo. Debo decir que esta vez ha habido muchos grupos famosos y no tan famosos que se merecían estar aquí, pero 180 minutos no dan para más. Algunos como Franz Ferdinand, Filter, Trivium, Asking Alexandria, Dillinger Escape Plan, Turisas o Five Finger Death Punch, no descarto ponerlos en la sele roja de fin de año y otros que ni eso como el nuevo de Rob Zombie que mejor que se quede de director. En fin, que tras sudor y lágrimas, aquí va la lista de lo que para un servidor ha sido lo mejor de los últimos meses:
Empezamos con un temazo de puro rock de la vieja escuela en la vena. Habían varios temas donde elegir del disco, pero este me ha hecho gracia porque es una reinterpretación espídica del que fue el tema que además daba nombre a su primer EP. Se les empieza a notar un poco estancados, ya se sabe, quien no arriesga no gana.
02 Avenged Sevenfold – Hail To The King
Uno de los pocos temas que se salva de este despropósito en que se han convertido A7X después de la muerte de su batería y por lo visto principal compositor. Casi todo suena a refritos de Metallica en fin, para ver la crítica completa la colgué en la web
03 Alter Bridge – Addicted To Pain
Uno de los mejores discos que han salido últimamente es el de Alter Bridge, que como ya debéis saber tiene a los que fueran miembros de Creed con Myles Kennedy, uno de los mejores cantantes actuales (el mejor según Slash). A mí el sonido post grunge me suena un tanto prefabricado y cansino, pero a esta banda se les nota que le ponen corazón y ganas.
04 Letlive – Banshee (ghost fame)
No me ha dejado muy contento The Blackest Beautiful, el nuevo disco de Letlive, no porque sea malo, sino porque su anterior Fake History era muy muy bueno, mientras que este no le llega a la suela de los zapatos. Eso si, no se les puede acusar de venderse, siguen pegando caña de la buena.
Curiosa es la evolución de esta banda de indie, que desde que ya los pusiera en la sele correspondiente con el primer disco que sacaron, mega comercialotes que eran los chicos, se han vuelto cada vez más experimentales y oscuros. Todo un acto de valor para un grupo que probablemente de haber seguido haciendo lo mismo hasta sonar a refritos insulsos de sí mismos (como por ejemplo hacen los Strokes) hubieran permanecido en lo alto de las listas de ventas igualmente.
Bastante tiempo me he guardado el poner esta banda que es halloweenera total. Procedentes de Suecia, apuestan por un rock gótico con sonido bastante clásico con una puesta en escena que apuesta por el maquillaje tétrico, los disfraces y las máscaras. Tanto eso así que no se sabe la identidad de sus miembros, tan sólo que el cantante se hace llamar Papa Emeritus II y los demás son sus Nameless Ghouls. Grandes.
Como muchos sabréis se trata de mi banda favorita desde que era adolescente, así que me va a costar ser objetivo. Para mí supone una pequeña remontada respecto a su anterior Crash Love porque vuelven a sonar oscuros y con algo de rabia (al pobre Davey parece que le han roto el corazón) pero vaya, compositivamente los temas los sigo viendo poco inspirados con respecto a los enormes discos que han llegado a hacer. Aún así, siguen muy por encima de la gran mayoría de bandas.
Esta banda de punkpoperos adolescentes guapetes empezaron triunfando entre la chiquillada por sus caritas bonitas y por sus temas pegadizos pero poco a poco han ido demostrando tanto en sus composiciones como en sus letras una madurez digna de admirar. Su nuevo disco, Forever Halloween, es sin duda su mejor trabajo hasta la fecha.
Mucha pena me dio cuando se separaron Boysetsfire tras sacar un discazo como Misery Index en 2006. Visto ahora dudo de que no se tratara de una estratagema comercial dado que en apenas cuatro años ya estaban de nuevo encima de los escenarios (y tuvimos la oportunidad de verlos en el Leeds Festival de 2011) y finalmente este año han sacado nuevo disco. En cuanto al disco, suena de puta madre, pero las composiciones no están a la altura de lo que venían haciendo.
10 Device – Close my eyes forever (feat. lzzy Hale)
Device es el proyecto paralelo de David Draiman, vocalista de Disturbed, supuestamente para hacer movidas más experimentales y electrónicas, pero a la práctica el disco suena 100% a Disturbed y además, a uno de los buenos. A destacar las nombrosas colaboraciones que hay en él como Serj Tankian (System of a Down), Tom Morello (Rage Against the Machine), M Shadows (Avenged Sevenfold) o esta colaboración con Izzy Hale ( Halestorm) reinterpretando el tema que en su día lanzaron Lita Ford con el gran Ozzy Osbourne.
Éstos sí que ni remontada ni puñetas, se precipitan al vacío y van sin paracaídas. Ya en su momento, al ver que su fórmula estaba agotada y su saco de ideas vacío, intentaron tirar hacia derroteros más experimentales que por lo menos resultaban algo interesantes, pero es que tras ver que aquello tampoco acababa de resultar han intentado volver a lo de antes y uff, muy triste.
No quiero abusar de la palabra decepción pero con el nuevo disco de Korn es difícil no hacerlo. Se suponía que iba a ser la leche por la vuelta de Brian “Head” el guitarrista, y es una pena porque a pesar de haber recuperado gran parte del buen sonido que tenían antaño, no me ha enganchado ni un solo tema. He oído a muchos fans decir que es un discazo y que éste, su segundo single, es su mejor tema en muchos años. Pues bien, para tratar de ser objetivo lo dejo ahí y que juzgue cada uno por sí mismo.
13 Black Sabbath – God is dead
Hablando hace un momento de Ozzy Osbourne, los míticos Black Sabbath han vuelto después de un periodo de inactividad de 18 años. En gran parte la reconciliación se ha producido a raíz del diagnóstico de cáncer de Tony Iommi, pero aún así, el batería Bill Ward no ha querido sumarse a la reunión y lo ha sustituido Brad Wilk, de Rage Against the Machine. El resultado es un poco como el de Korn, recuperan su buen sonido pero los temas no enganchan.
14 Black Veil Brides – In The End
Después de la grata sorpresa de Set the World on Fire en 2011, estos niñatos con pintas ridículos entre glam de los 80 y fans góticos de Crepúsculo, han intentado hacer un disco de hard rock metalizado que sonara aún más épico que el anterior, un disco conceptual lleno de intermedios pretenciosos y que, después de tantos fuegos artificiales, lo que queda debajo son canciones menos redondas que en su anterior trabajo, pero aun así un buen disco sin más.
15 Nine Inch Nails – Came Back Haunted
Personalmente me emocioné cuando a mitades de la década pasada volvieron en plena forma uno de los iconos del rock de los 90, pero la posterior evolución que siguió Trent Reznor del rock industrial a los medios tiempos electrónicos me defraudó bastante, así que cuando en 2008 anunció la disolución del grupo no me hizo demasiada pena. Su vuelta ha sido un poco agridulce, dado que a pesar de seguir haciendo sonidos por los mismos derroteros, parece un poco más inspirado y por ejemplo el final de este tema me parece digno de enmarcar.
16 Suede – It Starts and Ends with You
Parece que esta es la selección de las grandes vueltas agridulces. Uno de los principales grupos del estilo britpop que nació en los 90, y por extensión del movimiento indie, se disolvieron en 2003 y llevaban más de diez años sin sacar nada. El disco no es demasiado bueno pero vaya, se les nota voluntad, así que la intención es lo que cuenta dicen.
Hablando de movimiento indie, uno de los grupos más famosos del indie rock nacional son Lori Meyers, de los cuales no me culturicé hasta este mismo verano, y justo acaban de sacar nuevo disco. El tema es el single, cuyo videoclip lo ha dirigido ni más ni menos que Nacho Vigalondo.
18 Queens of the Stone Age – My God Is The Sun
Ha habido dos lanzamientos antes del verano que me han dado dolores de cabeza, uno es este y el otro es el de Alice in Chains, y el motivo es que son grupos míticos que han sacado discos muy bien valorados, pero yo los he encontrado algo insulsos. Quizás el mejor de ellos es el de QOTSA, que con la vuelta de Dave Grohl (Foo Fighters, Nirvana) a la batería esperaba encontrarme un nuevo Songs for the deaf y ni de lejos.
19 Maximum the Hormone – Utsukushiki Hitobito no Uta
El nuevo disco de estos japoneses es sensacional, no hay ningún temazo a la altura de Zetsubo Billy, Whats up people, o Koi no mega lover, pero creedme si os digo que absolutamente todas las canciones del disco rozan el notable alto, con sus múltiples registros, cambios de ritmo y paranoias varias, incluyendo un tema dedicado a Freezer de Dragon Ball!
Aquí tenéis la sele al completo:
[youtube]http://www.youtube.com/playlist?list=PL_qzwm2jAZLDnGO8YISUrVIa3U5L9ZJZA[/youtube]